Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Peru

05/10/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/10/2024 08:41

Declaración Conjunta sobre el Diálogo de Alto Nivel entre el Perú y los Estados Unidos

El texto de la siguiente declaración fue publicado por los Gobiernos de los Estados Unidos de América y de la República del Perú con ocasión del primer Diálogo de Alto Nivel Perú - Estados Unidos - el 9 de mayo en Washington, D.C.

Inicia Texto

El Secretario de Estado Adjunto, Kurt Campbell, y el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Peter Camino, lideraron un Diálogo de Alto Nivel inaugural en Washington, D.C., el 9 de mayo de 2024, afirmando el compromiso compartido para promover los intereses mutuos y profundizar la larga asociación estratégica bilateral.

Las delegaciones del Perú y de los Estados Unidos, con una mirada al futuro, sostuvieron cinco sesiones separadas centradas en gobernanza democrática y migración; cooperación para la prosperidad económica y el desarrollo inclusivo; protección medioambiental y preparación ante desastres; seguridad y defensa; y educación y cultura. Estas conversaciones avanzaron la cooperación bilateral para fortalecer la democracia en la región, reforzar la seguridad ciudadana, combatir la delincuencia organizada transnacional e incrementar sus vínculos económicos y culturales, entre otras iniciativas importantes.

Los principales logros del Diálogo de Alto Nivel incluyeron:

● El Perú y los Estados Unidos saludaron la entrada en vigor del acuerdo sobre interceptación aérea que incrementa nuestra cooperación en materia de seguridad y protección de la aviación civil en concordancia con el derecho internacional.
● Ambos países firmaron el "Memorando de Entendimiento sobre el Sistema Cooperativo de Integración de Información Situacional" (CSII), lo cual constituye el primer paso para la implementación del Acuerdo de Interceptación Aérea.
● El Perú se convirtió en el primer país de América Latina en unirse a la iniciativa Blue Dot Network, un importante mecanismo para promover proyectos de infraestructura de alta calidad.
● El Perú y los Estados Unidos acordaron promover inversiones en el sector minero peruano, así como fortalecer la cooperación en el ámbito de los minerales críticos. En ese sentido, los Estados Unidos saludaron la decisión del Perú de ser el primer país en solicitar su adhesión al Foro de la Asociación para la Seguridad de los Minerales. Asimismo, ambos países iniciaron negociaciones para un Memorándum de Entendimiento de Cooperación en Minerales Críticos, que fortalecerá la cooperación y el intercambio de información en esta materia.
● Ambos países reiteraron su compromiso de ampliar las inversiones, fortalecer el comercio, promover intercambios comerciales entre emprendedores estadounidenses y peruanos, y estrechar aún más los lazos económicos.
● Ambos países se comprometieron a colaborar en materia de migración, incluyendo el trabajo conjunto con organizaciones internacionales para atender preocupaciones migratorias regionales.
● Ambos países celebraron la reunión inaugural del 29 de abril del Grupo de Trabajo para Reforzar la Seguridad Ciudadana y Fortalecer la Lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
● Los Estados Unidos anunciaron que el Departamento de Estado y la FEMA se asociarán con el Perú para fortalecer las capacidades peruanas de respuesta a desastres naturales.
● El Perú anunció que, con el apoyo de los Estados Unidos, será anfitrión de la segunda conferencia regional latinoamericana de generación de capacidades del "Programa Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de la Tecnología de Reactores Modulares Pequeños" (FIRST), impulsando el uso seguro y pacífico de la energía nuclear para promover la transición energética en la región.
● Los Estados Unidos y el Perú se comprometieron a convertirse en socios en el Programa Global de Seguridad Sanitaria (GHS), el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los sistemas globales de salud, haciéndolos más resilientes para prevenir, detectar y responder a las amenazas emergentes de enfermedades infecciosas.
● Ambos países reafirmaron su compromiso de no realizar pruebas de misiles antisatélite de ascenso directo.
● Los Estados Unidos saludaron la decisión del Perú de adherirse a los Acuerdos de Artemisa para la cooperación en el uso pacífico del espacio ultraterrestre.
● El Perú y los Estados Unidos crearon un grupo de trabajo bilateral para organizar las celebraciones para conmemorar el 200 aniversario de relaciones diplomáticas el 2 de mayo de 2026.
● Ambos países participaron en la restitución de pinturas peruanas de la Escuela de Arte Cusqueña del siglo XVII, que fueron recuperadas por el FBI.
Ambos países celebraron el 15 aniversario de su Acuerdo de Promoción Comercial y reconocieron sus beneficios y logros. Con el mismo espíritu, ambos Estados subrayaron su decisión de impulsar mecanismos regionales que promuevan la integración y la cooperación, como la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), presidido este año por el Perú. Igualmente, los Estados Unidos reconocieron el progreso del Perú en su hoja de ruta para su adhesión a la OCDE.

Adicionalmente, ambas naciones reafirmaron su compromiso para combatir conjuntamente la deforestación ilegal y la minería ilegal, proteger las comunidades indígenas, promover los derechos humanos, fortalecer las instituciones democráticas y respetar su independencia.

Este primer Diálogo de Alto Nivel entre el Perú y los Estados Unidos ejemplifica la larga historia de amistad entre ambas naciones, que también está representada por las comunidades residentes de los dos países, que día a día fortalecen los lazos entre los pueblos del Perú y los Estados Unidos.

Finalmente, ambas delegaciones expresaron su agradecimiento por el trabajo realizado en el marco del Diálogo de Alto Nivel. Sus esfuerzos permitieron el éxito del evento y trazaron el camino para el fortalecimiento de la asociación estratégica entre el Perú y Estados Unidos.