Ministry of Finance of Chile

05/16/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/16/2024 15:01

Gobierno ingresa a tramitación Proyecto de Ley para reactivar el turismo

Con el objetivo de dinamizar el sector, el Gobierno ingresó a tramitación el miércoles 8 de mayo a la Cámara de Diputadas y Diputados el Proyecto de Ley para la reactivación del turismo y el fomento a la industria audiovisual. Esta iniciativa, que fue enviada a la Comisión de Hacienda para su análisis, se sustenta en tres ejes con el objetivo de lograr el aumento en al menos un millón de turistas extranjeros al año, a raíz de la grave afectación que enfrentó el sector tras la pandemia del Covid-19, que dejó brechas en el ingreso de turistas que aún persisten.

"En sector turismo fue muy golpeado durante la pandemia. Y si bien ha tenido una recuperación muy significativa, todavía tiene un potencial de desarrollo futuro mayor. Por esta razón es que, justamente, hemos estado trabajando en estas medidas a partir de las propuestas que originalmente hicieron las organizaciones del sector", explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El Proyecto considera tres medidas que, a su vez, impactarán en otros sectores asociados como gastronomía, hotelería y comercio. La primera apunta a la promoción turística, para la que se destinarán US$10 millones anuales, duplicando los recursos que se invierten en esta materia totalizando US$20 millones al año. Para financiarlo, el articulado propone la creación de una tasa de 1,25% sobre el precio por noche que se cobre a turistas extranjeros que pernocten en establecimientos de alojamiento turístico, o en arrendamientos de corto plazo incluyendo los servicios de alojamiento contratados a través de plataformas digitales. La promoción estará a cargo de una Comisión de Promoción Turística Internacional.

El segundo punto considera la devolución del IVA tras la adquisición de bienes muebles en el comercio local, con la intención de utilizar o consumirlos fuera del país. El monto total devuelto será igual al IVA soportado por dichos bienes, menos los costos de administración del servicio de devolución. El peso total de los bienes por los cuales se podrá solicitar la devolución no podrá superar los 23 Kg. La persona no residente en calidad de visitante deberá demostrar mediante documentos tributarios el valor del IVA efectivamente pagado en las compras de estos bienes y presentar su pasaporte extranjero o documento de identificación, junto con los boletos u otros documentos similares que acrediten su salida del país.

En tercera instancia, el texto propone que las empresas no residentes que realicen proyectos de producción audiovisual en territorio nacional, como películas, series, documentales, videos publicitarios y programas de televisión grabados, tendrán derecho a solicitar la devolución del IVA por los servicios contratados en territorio nacional. Para facilitar la operatividad de este mecanismo, se creará un Registro de Productores Audiovisuales Nacionales, a través del cual la empresa de producción audiovisual no residente tendrá la opción de centralizar el total o parte de sus servicios contratados en territorio nacional a través de una de estas firmas del registro.

"Sabemos de experiencias de otros países que por esta vía no solamente han incentivado más producciones audiovisuales, sino que también a través de ellas se está promoviendo al país, como un lugar de interés para visita, también para turismo, siendo consistente con las otras dos iniciativas. Esta propuesta puede apoyar el desarrollo de cortometrajes, documentales, series, películas", acotó el ministro.

Informe financiero


De acuerdo al Informe Financiero que acompaña el proyecto se estima que con la tasa de 1,25% para financiar la promoción turística se recaudarán $8.421 millones en 2025; $8.798 millones en 2026; $8.767 millones en 2027; y $8.779 millones en 2028.

A su vez, en el ítem de gasto por devolución de IVA a turistas extranjeros, se estima una menor recaudación de $6.089 millones anuales entre 2026 y 2028. En tanto, respecto de la menor recaudación por devolución de IVA, se proyecta en $2.513 millones al año. Esto se traduciría que en 2025 habrá mayores ingresos fiscales por $5.908 millones; y que alcanzarán los $176 millones para 2028. En cuanto al mayor gasto fiscal, se estima será de $6.931 millones el primer año para llegar en 2028 a $8.662 millones.