Diputación Provincial de Alicante

05/20/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/21/2024 03:11

El Instituto Gil-Albert apuesta por el emprendimiento y da voz a jóvenes promesas para divulgar sus proyectos

[Link]

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert inaugura esta semana dos nuevos ciclos que pasarán a enriquecer la amplia oferta cultural de su programación. "Genio con J (oven)" comienza su andadura como plataforma para dar a conocer los proyectos de jóvenes promesas, mientras que "La provincia del tesoro" descubrirá rincones excepcionales de nuestro patrimonio cultural.

La Casa Bardin acogerá el jueves, 23 de mayo a las 19:00 horas, "Soñar con cohetes", la primera sesión de 'Genio con J (oven)'. Una iniciativa en la que jóvenes emprendedores de la provincia entablarán un diálogo con profesionales para recibir su consejo y aprender de su experiencia. Tras una primera toma de contacto en la que ambas partes expondrán sus trayectorias, se pasará a una pequeña exhibición de la disciplina de manera colaborativa. Así lo harán Alejandro López y Nicolás de Eusebio, estudiantes de 15 años de edad, creadores de "Curved Horizon", un prototipo de cohete que aspiran a lanzar a 50 kilómetros para grabar la curvatura de la Tierra.

A estos jóvenes emprendedores les acompañará Alberto Romero, un ingeniero de la empresa ilicitana PLD Space, dedicada a la creación de cohetes espaciales reutilizables. En 2023 consiguieron completar con éxito el lanzamiento de un primer cohete europeo privado, el MIURA 1, y su objetivo es ser un nuevo operador del transporte aeroespacial para poner satélites en órbita con un cohete 100% desarrollado en España.

Por otra parte, el viernes 24 de mayo arrancará el ciclo 'La provincia del tesoro' desde la Concatedral de San Nicolás de Alicante, donde los asistentes podrán conocer el órgano del siglo XVI construido por Frédéric Desmottes y restaurado hace poco más de un año gracias a una subvención de la Diputación. La visita a esta joya musical, considerado como uno de los instrumentos musicales más importantes de la Comunitat Valenciana desde el punto de vista histórico y cultural, es gratuita y requiere inscripción previa en bit.ly/Provinciatesoro1

Comenzará así una nueva iniciativa que apuesta por el reconocimiento del patrimonio cultural de la provincia e indagará en lugares y piezas de excepcional singularidad mediante visitas guiadas que permitirán descubrir tesoros ocultos que habitualmente están fuera del alcance de los ciudadanos.