Universidad Técnica Federico Santa María

05/16/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/16/2024 08:49

USM entre las primeras instituciones del ranking nacional en solicitud de patentes de invención

El principal registro de patentes corresponde a disciplinas relativas a las áreas de ingeniería y ciencias según datos entregados por el reporte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual entre los años 2020 y 2022. La minería y tecnología médica son las temáticas de mayor relevancia productiva.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés) recientemente ha publicado el reporte sobre el estado de registro de patentes de invención y su aplicación en nuestro país, dejando en segundo lugar a la Universidad Técnica Federico Santa María, en el ranking liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Al respecto, Aldonza Jaques, directora de Desarrollo y Transferencia de la USM, comenta que estas 35 patentes solicitadas «son el reflejo del trabajo creativo y de innovación de nuestros académicos y académicas que desarrollan tecnología basada, por una parte, en las necesidades de la industria, pero también con un foco en la mejorar la calidad de vida de las personas".

El registro de patentes de invención, por tanto, es una herramienta que no solo facilita la transferencia del conocimiento científico al entorno, sino que, a su vez, promueve la colaboración investigativa. Esto último es muy relevante para las startup tecnológicas, puesto que el registro de patentes es un servicio de dominio público, lo que "pone de relieve Jaques.

Actualmente, la minería, química, electrónica, medicina y eléctrica son las disciplinas donde se concentran la mayor cantidad de patentes registradas por la institución, lo que permite consolidar un fuerte vínculo con la industria productiva quien demanda transferencias tecnológicas en coherencia con sus necesidades.

Desarrollo sostenible

Uno de los sellos del trabajo científico de la USM es el desarrollo sostenible mejorando los procesos productivos con tecnologías que van desde la producción de cobre más eficiente hasta la aplicación de implantes de piel con polímeros de salmón.

Maribel Muñoz, abogada y coordinadora de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento USM, explica que tales cifras "son el resultado de un esfuerzo institucional que fomenta el interés en patentar los desarrollos tecnológicos originados en la institución, lo que ha permitido contar con un amplio abanico de patentes fortaleciendo la capacidad de generar nuevo conocimiento y soluciones tecnológicas que impactan en la sociedad».