Gobierno de Castilla-La Mancha - Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

05/15/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/15/2024 07:07

Castilla-La Mancha aprueba el protocolo para poner en marcha el Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico para mejorar la salud de la ciudadanía

15/05/2024Consejería Portavoz
En su reunión semanal del Consejo de Gobierno

Castilla-La Mancha aprueba el protocolo para poner en marcha el Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico para mejorar la salud de la ciudadanía

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha defendido la eficacia de la práctica regular de actividad y ejercicio físico y ha explicado que esta iniciativa sale adelante gracias a un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y fruto de la colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Consejería de Sanidad.
Además de los educadores físico-deportivos que ya han sido formados, serán parte de este plan médicos y enfermeras de Atención Primaria que se formarán a partir de septiembre de 2024 para poder derivar pacientes a las 16 unidades deportivas que ya están funcionando en diferentes municipios de las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

Toledo, 15 de mayo de 2024.- El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico para fortalecer la colaboración entre el sector de salud pública y el sector deportivo en el ámbito de la promoción de la actividad y ejercicio físico para la ciudadanía. Así lo ha dado a conocer hoy en rueda de prensa la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha añadido que este proyecto es fruto de un convenio firmado con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Consejería de Sanidad.

La portavoz del Ejecutivo autonómico ha afirmado que el objetivo de esta iniciativa es "establecer una estrategia común para la prescripción de actividad y ejercicio físico, diseñada y adaptada a la idiosincrasia territorial de Castilla-La Mancha".

A este respecto, Esther Padilla ha defendido la eficacia de la práctica regular de actividad y ejercicio físico, que tal y como ha explicado, "ha sido evidenciada y probada para la prevención de enfermedad no transmisibles, como patologías cardiacas, accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer". Además, ha recalcado que esta práctica también ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y mejorar la salud mental.

Asimismo, la portavoz regional ha explicado que los profesionales que participan en la puesta en marcha de este proyecto son un total de 27 educadores físico-deportivos "que ya han recibido la formación y están trabajando en este plan".

Sobre el personal sanitario de Atención Primaria, que forma la otra parte del plan, participarán médicos y enfermeras y "serán formados después del verano, a partir de septiembre de 2024" ha dado a conocer la consejera quien, además, ha indicado que la previsión es formar a cerca de 170 de los centros de salud de los municipios en los que están ya están funcionando las unidades deportivas.

Estas unidades donde el plan ya está funcionando con actividades deportivas son un total de 16 "que dan servicio a 105 municipios", ha añadido Padilla. Asimismo, ha informado que dos están en la provincia de Albacete, en la ciudad de Albacete y en La Roda- Almansa; cuatro en la provincia de Ciudad Real, en Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Ciudad Real y Puertollano; tres en la de Cuenca, en Belmonte, Cuenca y Tarancón; otras tres en Guadalajara, en Azuqueca de Henares, Sigüenza y Pastrana y cuatro en la provincia de Toledo, en Illescas, Olías del Rey, Talavera de la Reina y Toledo.

Una herramienta digital y material deportivo para este plan de ejercicio físico

Para este plan se ha creado una herramienta digital que tiene la posibilidad de elaborar informes conforme al progreso del sujeto para ser derivado con posterioridad al centro de salud.

También, tal y como ha informado Padilla, dentro de este proyecto desarrollado en colaboración con la UCLM, se ha comprado ya el material deportivo que usan en las unidades deportivas como son colchonetas, mancuernas, gomas elásticas, cajones pliométricos, balones medicinales, cintas de andar y correr y básculas, tablets o sistemas de entrenamiento en suspensión formado por dos anillas de gimnasia colgadas, entre otros.

Por último, Padilla ha recalcado que esta iniciativa cuenta con un presupuesto de más de 600.000 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.