ILO - International Labour Organization

03/20/2025 | Press release | Distributed by Public on 03/20/2025 21:32

OIT presenta avances del Programa de Trabajo Decente y plan de trabajo 2025 en Paraguay

ASUNCIÓN (OIT Noticias).- Esta mañana, con la participación de representantes de gobierno, organizaciones de empleadores y de trabajadores y del Sistema de las Naciones Unidas, se presentaron los avances 2024 y el plan de trabajo 2025 en el marco del Programa de Trabajo Decente en Paraguay 2024-2028.

Entre los logros destacados se incluyen:

  • La firma del Acuerdo Marco para la implementación del Programa de Trabajo Decente Tripartito, el 12 de marzo de 2024.
  • La adhesión oficial de Paraguay a la Coalición Mundial para la Justicia Social y al Acelerador Global del Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas, iniciativas que refuerza el compromiso del país con la justicia social y el trabajo decente.
  • El inicio de la construcción del Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), cuyo lanzamiento se prevé para el primer semestre de 2025.
  • El fortalecimiento del Servicio Público de Empleo, en especial la plataforma Emplea Py, mediante la adopción de protocolos para la intermediación laboral y el registro de vacancias.
  • La continuidad del apoyo a organizaciones de empleadores y trabajadores en diversas iniciativas.

Para 2025, el programa priorizará iniciativas dirigidas a fortalecer el empleo productivo y formal, ampliar la cobertura de la protección social, consolidar el diálogo social, y promover transiciones justas frente a los desafíos tecnológicos, demográficos y ambientales. Asimismo, se prevé el fortalecimiento de las capacidades de análisis y estadísticas laborales, así como de la inspección del trabajo y la seguridad y salud ocupacional.

En la ocasión, Fabio Bertranou, director de OIT Cono Sur, señaló que "El compromiso de Paraguay con el Programa de Trabajo Decente es un paso clave para fortalecer el empleo formal, la protección social y el diálogo social. Desde la OIT, reafirmamos nuestro apoyo para que estas iniciativas se traduzcan en mejores oportunidades laborales y mayor bienestar para todos los trabajadores y trabajadoras del país".

Por su parte, la Ministra del Trabajo, Mónica Recalde, señaló que "El empleo y la formalización son ejes centrales de la agenda del Gobierno, junto con la formación y la capacitación. Además, mantenemos una mesa tripartita activa, donde se debaten políticas públicas y se legitiman las metas de trabajo decente".

Desde el Sistema de las Naciones Unidas en Paraguay, el Coordinador Residente, Igor Garafulic, valoró positivamente el liderazgo nacional y el compromiso de los actores tripartitos, subrayando la importancia de continuar impulsando políticas inclusivas que contribuyan al desarrollo sostenible del país.

La reunión también permitió identificar desafíos y oportunidades clave de cara al futuro, entre ellos la necesidad de mayor visibilidad de Paraguay en el ámbito laboral regional e internacional, y la importancia de documentar y compartir avances y aprendizajes con otros países.

El encuentro contó con la participación de representantes del tripartismo. Por el sector empleador estuvieron presentes representantes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO) y de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Por el sector trabajador participaron representantes de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT) y la Central General de Trabajadores (CGT).

En representación del Gobierno asistieron la ministra de Trabajo, Mónica Recalde; el viceministro de Trabajo, César Segovia; el director del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), José Cogliolo; y el secretario técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), Alfredo Mongelós, representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).