Universidad de Sevilla

05/22/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/22/2024 07:47

Las iniciativas Biosensormed y Easechain ganan el XIX Concurso de Ideas de Emprendimiento

En esta edición, en la que se ha estrenado una categoría para la captación de talento en Bachillerato y FP, han participado más de 450 personas y un total de 136 iniciativas de emprendimiento

Foto de grupo ganadores Concurso de Ideas de Emprendimiento

Las iniciativas BiosensorMed y Easychainhan ganado el XIX Concurso de Ideas de Emprendimiento (Banco Santander Training) de la Universidad de Sevilla, organizado por el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento. Esta edición ha contado con más de 450 participantes entre estudiantes, egresados, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios. Este año la universidad ha estrenado una nueva categoría denominada "captación de talento", impulsada por el Consejo Social y destinada al alumnado de Bachillerato y Formación Profesional.

El primer premio a la mejor iniciativa del Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios, dotado con 6.000 euros destinados a la constitución o consolidación de la sociedad, ha recaído en Easechain, una plataforma de gestión de activos en comunidades energéticas basada en tecnología Blockchain que permitan el intercambio de energía entre usuarios de una forma justa, transparente y eficiente.

Por su parte, el mejor proyecto presentado por estudiantes ha sido para BiosensorMed, empresa innovadora que desarrolla y comercializa biosensores basados en material 2D para el sector médico. Como galardón, el equipo ha recibido una estancia para asistir al Berkeley Method of Entrepreneurship Bootcamp en la Universidad de California-Berkeley.

El Consejo Social de la Universidad de Sevilla ha otorgado, como cada año, el premio de mayor repercusión a nivel social y alineamiento con los ODS, dotado también con una estancia en la European Innovation Academy en Oporto, para Droptech Solution.

Por tercer año consecutivo en el Concurso de Ideas de Emprendimiento se entrega el premio Austral Venture, dotado con 3.000 euros, que ha sido también para Biosensormed.

Este año se incorpora el premio 'Cámara de Comercio y Fábrica de Sevilla', que ha recaido sobre Servi-Agro, una empresa que proporciona una solución de automatización de la maquinaria agrícola existente en el campo.

El galardón del Consejo Social dedicado a la captación del talento para estudiantes de Bachillerato y FP han sido para Bactopen y Mindware. Ambos están dotados con 1.000 €. BactoPen es un instrumento en forma de bolígrafo cuya finalidad es identificar determinadas bacterias en alimentos de manera rápida y concisa para evitar así, problemas graves en la salud. Mindware se basa en una App que analizará el lenguaje que aparece en las RRSS y foros para detectar riesgo en la salud mental.

El segundo premio en la categoría PDI/PAS, con una dotación económica de 3.000 euros ha sido para Valorización de residuos industriales.

Por último, en la categoría Estudiante-Alumni, la iniciativa Bubbl3sha recibido el segundo premio, una estancia de tres semanas en la European Innovation Academy en Oporto en julio de 2024.

Los encargados de entregar los premios han sido Manuel Felipe Rosa Iglesias, vicerrector de Transferencia del Conocimiento; Antonio Navarro García, decano de la FCEyE; Jesús Jiménez Cano, director del Consejo Social de la US; Miguel Nogales Castilla, director instituciones de la territorial del Banco Santander; Jaime Manuel Ventura Escacena, socio fundador de Austral Venture; y Ramón Bullón Guirao, director de innovación de la Cámara de Comercio de Sevilla.

La US como ecosistema emprendedor

Manuel Felipe Rosa Iglesias, vicerrector de Transferencia del Conocimiento ha agradecido una vez más el compromiso que mantienen todas las entidades colaboradoras por su implicación en este evento destinado a promover el emprendimiento entre la comunidad educativa. El vicerrector ha destacado que estas ideas "serán empresas exitosas, proyectos de impacto social e impresas innovadoras que se enfrentarán a muchos desafíos".

El vicerrector ha destacado la alta participación en esta edición, tanto del alumnado como de los investigadores, así como la calidad de las iniciativas. Estos proyectos muestran el gran talento que existe en la Universidad de Sevilla.

El concurso ha sido financiado por Santander, con la colaboración del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, la Cámara de Comercio de Sevilla, La Fábrica y Austral Venture Gestión.

Formación online y mentorización personalizada

Esta iniciativa se realiza en la Universidad de Sevilla desde hace diecinueve años y está orientada a detectar entre la comunidad universitaria equipos emprendedores que presenten ideas innovadoras, fruto de la actividad académica desarrollada en las aulas. El objetivo último es impulsar la generación de Empresas Basadas en el Conocimiento (EBC) en el seno de la universidad.

Todos los participantes de esta edición han recibido formación online en múltiples áreas relacionadas con la creación de nuevos modelos de negocio, como el desarrollo de un plan estratégico, el 'business model canvas', la estrategia de océanos azules, el impulso a la capacidad de liderazgo, etc. Estas clases han sido impartidas por formadores como Javier María de Domingo Morales, Fabián Varas Sánchez, Amparo Cantalicio, Mª José Andrade y Juan Manuel González Parralo.

Además, los equipos finalistas han tenido dos semanas de mentorización intensiva e individualizada con el objetivo de preparar su proyecto de la mejor manera posible de cara a la presentación/exposición la iniciativa ante el jurado. Los mentores han sido
Javier María de Domingo Morales, Gracia Catalina Piñero, Javier Suárez Carrasco, María José Andrade y Claudio García Hernández-Díaz.

La propuesta del concurso supone un proceso de acompañamiento completo desde la idea hasta el modelo de negocio validado. Por ello, durante el desarrollo del certamen, los equipos de emprendedores han recibido formación y mentorización para impulsar la evolución del modelo de negocio de su idea y llegar a disponerla para su exposición pública en la final ante el jurado.

El jurado de la final ha estado formado por Jesús Jiménez Cano, director técnico del Consejo Social de la US; Jaime Manuel Ventura Escacena, socio fundador de Austral Venture Gestión; Ramón Bullón Guirao, director de innovación, desarrollo y marketing de la Cámara de Comercio y coordinador de La Fábrica de Sevilla; Rafael Pineda Madrazo, jefe de gabinete del Delegado del Gobierno de Andalucía; Concepción Ruiz Quintana, secretaria provincial de Sevilla de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación; Nuria García García, coordinadora provincial de emprendimiento de Andalucía Emprende; Salomé Rodríguez Armario, agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Sevilla; Miguel Ángel Pérez Polo, director de Andalucía Open Future; Fabián Varas Sánchez, director técnico de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y Macarena González Mira, senior manager en Axon Partners.