Ministry of Agriculture and Rural Development of the Republic of Colombia

05/11/2024 | News release | Distributed by Public on 05/11/2024 09:20

MinAgricultura avanza en las acciones para atender emergencia en Caregato: instaló PMU y la ministra envía mensaje a afectados

La cartera implementará un sistema para recopilar datos y censar las afectaciones en la región.

  • ​Así mismo, se ha dispuesto la compra de cinco mil toneladas de chips de yuca para facilitar suplemento alimenticio animal dirigido a pequeños ganaderos.

Bogotá, 11 de mayo de 2024 (@MinAgricultura). - Para avanzar con las acciones y estrategias que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene implementando para atender la emergencia en la región de La Mojana, por la ruptura del dique de Caregato, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) con los alcaldes de los municipios afectados, la institucionalidad de la cartera agropecuaria y representantes de las gobernaciones de Bolívar, Córdoba y Sucre.

En este PMU participaron los secretarios de Agricultura de los municipios de San Jacinto (Bolívar); Majagual, Guaranda, San Marcos, Sucre, San Benito y Caimito (Sucre); Nechí (Antioquia); Ayapel (Córdoba); Achí y Magangué (Bolívar), y La Unión (Sucre), quienes presentaron un estimado preliminar de afectaciones de productores, producción agrícola y pecuaria, animales movilizados y cultivos afectados por el rompimiento del dique de Caregato.

El viceministro (e) de Asuntos Agropecuarios, Germán Guerrero, manifestó en este espacio que, por instrucción de ministra Jhenifer Mojica, la cartera, con toda su institucionalidad, hará presencia permanente en la región de La Mojana para acompañar a campesinos y campesinas de la región, y avanzar en un trabajo articulado con otras instituciones del Estado como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha dispuesto la compra de cinco mil toneladas de chips de yuca para facilitar suplemento alimenticio animal dirigido a pequeños ganaderos, que generalmente son los más afectados. Para el sector arrocero, el funcionario señaló que es clave contar con el censo de áreas y productores afectados para adelantar acciones de apoyo.

Como conclusiones principales del PMU, se determinó la importancia de recoger información concreta y veraz de las afectaciones para avanzar en acciones directas para atender la emergencia. Para ello, el ministerio, junto con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), implementará un sistema para recopilar datos y censar las afectaciones.

De igual forma, se trabajará articuladamente con la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (DICAR), las autoridades de la región y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para garantizar que el proceso de movilización en la emergencia no se utilice para realizar prácticas delictivas como contrabando y el abigeato, entre otras.

Movilización de animales y presencia en la zona, acciones inmediatas

De otro lado, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, informó que ha activado las rutas de riesgo ante la UNGRD, que viene adelantando las acciones que le corresponden para atender emergencia en la región.

Mojica señaló que, desde el momento en que se tuvo noticia de la emergencia en la región de La Mojana, la cartera agropecuaria actuó bajo una serie de medidas para acompañar a los agricultores y ganaderos afectados por esta calamidad. "Queremos decirles a todos los ganaderos que el mismo día que se dio el desbordamiento se dieron las directrices, y al día siguiente se adoptaron unas medidas de emergencia para autorizar la movilización de ganado", puntualizó.

La jefe de la cartera indicó que el ICA, en cabeza de su gerente, Juan Fernando Roa, junto a las oficinas seccionales que están en los municipios de Majagual y Sucre, en el departamento de Sucre, han desplazado brigadas y realizan procesos de acompañamiento a las movilizaciones en los sectores de Guaranda y Majagual, hasta donde ha llegado el agua. "Estaremos haciendo un monitoreo y un acompañamiento permanente con la Asociación de Ganaderos de La Mojana, para poder implementar apoyos de inmediato y activaciones de rutas con todos los organismos que tienen que atender la emergencia", precisó la ministra.

La funcionaria también indicó que se comunicó con Óscar Darío Rodríguez, un pequeño ganadero del corregimiento de Nueva Esperanza, en Guaranda (Sucre), "el de la foto triste que nos pone a todos con el alma en vilo sobre la situación que se está presentando, y me informó también, que se estaban dificultando la movilización de canoas en las que se transportan algunas cabezas de ganado, ya que quedaron atrapadas por la inundación súbita". Mojica agregó que, por casos como este, ha dispuesto que el equipo del Minagricultura y el ICA estén haciendo presencia en la zona.

"Estoy al tanto, estoy atenta, estoy pendiente de ustedes. Les agradezco mucho a todas las personas que están haciendo el importante trabajo de la vaquería. El ministerio está con ustedes y estaremos muy pendientes, los acompañaremos en lo que se requiera", les manifestó la ministra Mojica a las comunidades de La Mojana que hoy sufren la emergencia.

Red de ComunicacionesAgencia de Desarrollo Rural - Agencia Nacional de Tierras - Agrosavia - Bolsa Mercantil de Colombia - Corabastos
Corporación Colombia Internacional - Fiduagraria - Finagro - ICA - Unidad de Restitución de Tierras - Vecol