FECYT - Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología

05/09/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/09/2024 05:55

FECYT, ANECA y UNE publican la resolución provisional de la convocatoria del sello de calidad en edición académica CEA-APQ colecciones 2024

La Comisión de seguimiento del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ colecciones, tras la revisión de las propuestas de resolución provisional de cada una de las trece colecciones elevadas por la Comisión de evaluación, ha emitido la resolución provisional de la octava convocatoria que se está efectuando en 2024. La resolución, que ha sido comunicada a las editoriales solicitantes y está publicada en la web https://colecciones.selloceaapq.es/ contempla un período de alegaciones que acabará el próximo 24 de mayo. En esta octava convocatoria, trece colecciones editoriales han solicitado el sello. Nueve lo hacen por primera vez y cuatro aspiran a su renovación.

Recibidas las alegaciones, la Comisión de evaluación las examinará y elaborará un informe final con su propuesta que elevará a la Comisión de seguimiento del Sello, órgano responsable de adoptar la resolución definitiva.

Al frente de la creación y desarrollo del Sello de Calidad en Edición Académica - Academic Publishing Quality (CEA-APQ) está la UNE, responsable de coordinar los trabajos junto con ANECA y FECYT. Estas tres instituciones lanzaron en 2023 la primera convocatoria del Sello CEA-APQ para Monografías individuales, y lo obtuvieron 35 monografías.

¿Qué se ha evaluado?
El sello, que acredita la calidad científica, se concede a aquellas colecciones que cumplen los requisitos en cuatro apartados:

  • Calidad informativa de la colección. El sello valora distintos aspectos sobre la comunicación, difusión y acceso de la colección como la identificación de la colección, la inclusión de metadatos y las reseñas en revistas científicas.
  • Calidad de la política editorial. Los requisitos, en este caso, analizan la definición de la política editorial de cada colección y la identificación y prestigio del director de la colección y del comité científico.
  • Calidad sobre los procesos editoriales. Las editoriales deben acreditar la existencia de instrucciones detalladas para el envío de obras, la información sobre el proceso de selección de manuscritos y la comunicación razonada de la aceptación o el rechazo de las obras.
  • Reputación y prestigio de la colección. Finalmente, los requisitos en este apartado valoran la publicación frecuente de autores externos a la institución editora y la capacidad de atracción de originales de autores extranjeros además de las citas y las reseñas recibidas.

¿Qué implica este Sello?
El Sello CEA-APQ está reconocido, desde su creación en 2017, como indicio de calidad de las publicaciones en la evaluación de la actividad investigadora, reconocimiento que realiza la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), y en los criterios de evaluación de los méritos de investigación alegados para las distintas figuras de acreditación del profesorado que realiza ANECA (Ver BOE de 16 de diciembre de 2023).

¿Cuántas colecciones lo han obtenido?
En la actualidad, 63 colecciones disponen de este sello, que reconoce las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española, promueve y estimula la calidad en la edición académica y es un indicio de calidad científica reconocido por las agencias de evaluación de la actividad investigadora y la comunidad universitaria.