Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna

05/03/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/03/2024 07:01

La Laguna se llena de flores e historia con las tradicionales Cruces de Mayo

Generar Pdf

La Laguna se llena de flores e historia con las tradicionales Cruces de Mayo

viernes 3 de mayo de 2024

Más de un centenar de personas recorren siglos de costumbres y patrimonio local en las rutas guiadas por esta muestra de arte efímero

Cruz Los Rivero

La Laguna ha celebrado hoy la tradicional celebración de las Cruces de Mayo, una fiesta popular que se remonta al siglo XVI y que, un año más, ha llenado la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y muchos de sus pueblos y barrios con una excepcional muestra efímera floral. Más de un centenar de personas agotaron, en pocas horas, las plazas disponibles para participar en las dos visitas guiadas a las creaciones del conjunto histórico, recorridos por capillas, cruces de caminos, conventos, zaguanes y patios familiares que, de la mano de un historiador, se convirtieron en un viaje por la historia y el patrimonio de esta ciudad centenaria.

La Asociación Cruces de Mayo Ciudad de La Laguna, en colaboración con la Concejalía de Patrimonio Cultural del municipio, han organizado estas rutas guiadas especiales que, con motivo del Día de la Cruz y bajo la guía del historiador y divulgador Néstor Verona, han querido contribuir a la divulgación de este destacado valor patrimonial de la localidad, que destaca por su carácter popular y participativo.

"La preservación del patrimonio material e inmaterial, como parte viva de nuestra identidad local e insular, es un compromiso y una responsabilidad que requiere esfuerzos colaborativos y una participación fuerte de la ciudadanía. Acciones divulgativas como esta, especialmente dirigidas a residentes, son fundamentales para proteger y enriquecer nuestro legado", valoró el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, quien agradeció a la Asociación su defensa de esta tradición centenaria.

La Laguna ha contado este año con 67 cruces inscritas en el popular rutómetro, una manifestación viva de una tradición que se remonta casi medio milenio y que propició la aparición de las capillas de cruces que, ya en el siglo XVIII, comenzaron a convertirse en nuevos marcadores y puntos de encuentro de la ciudad.

Las dos visitas guiadas gratuitas se han celebrado en horario de mañana y tarde, con plazas limitadas para garantizar el acceso a los edificios religiosos y privados que, algunos excepcionalmente, se han abierto a los visitantes para ensalzar esta manifestación del patrimonio histórico y cultural local.