Ayuntamiento de Murcia

05/16/2024 | News release | Distributed by Public on 05/16/2024 07:52

La inteligencia artificial impide que el Ayuntamiento de Murcia sufra 13.000 intentos de ciberataques anuales

La inteligencia artificial impide que el Ayuntamiento de Murcia sufra 13.000 intentos de ciberataques anuales

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha clausurado la XV edición de DIATIC, resaltando el valor de los colegios profesionales de informáticos e ingenieros informáticos, organizadores de la jornada, como "vanguardia de la sociedad del conocimiento"

Los colegios profesionales de ingenieros informáticos han entregado un premio al Ayuntamiento de Murcia en reconocimiento por el proyecto Smart City, que desde 2015 está cambiando la forma con la que los ciudadanos se relacionan con la Administración

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha anunciado en una mesa redonda incluida en DIATIC la creación de un gemelo digital que, mediante de la aplicación de modelos de IA, permitirá al Ayuntamiento de Murcia anticiparse en la toma de decisiones ante problemas que surjan en la ciudad y mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos

El alcalde, José Ballesta, ha clausurado este jueves la XV edición del Día de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (DIATIC), celebrada en el Cuartel de Artillería y dedicada este año a la Inteligencia Artificial. Durante la jornada, el Ayuntamiento de Murcia ha expuesto su estrategia para aplicar la IA en la Administración municipal y ha recibido un premio en reconocimiento a las políticas desarrolladas desde 2015, dentro del proyecto Smart City, para poner la tecnología al servicio de los ciudadanos.

José Ballesta ha tenido un reconocimiento para los colegios profesionales de graduados en informática e ingenieros informáticos, organizadores de la jornada junto al Ayuntamiento de Murcia y a la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, recordando que "son la vanguardia de la sociedad del conocimiento, en la que el mayor valor no es el comercio ni la riqueza en materias primas, ni siquiera la fuerza del trabajo. sino el conocimiento, las habilidades y destrezas que posean los ciudadanos".

El alcalde ha destacado también la labor de las empresas innovadoras presentes en la jornada, "con mayor predisposición para el emprendimiento, prefiriendo la libertad a la seguridad, con mayor confianza en sí mismos que en el entorno".

"Lo que ayer era ciencia ficción, hoy es una realidad. El relato de futuro de una sociedad se basa en las cinco 'íes': instrucción, investigación, innovación, industrialización e internacionalización", ha explicado Ballesta.

La jornada celebrada en el Cuartel de Artillería ha sido organizada por los colegios de informáticos de la Región de Murcia (COITIMUR y CIIRM), con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia y la Consejería de Economía, Hacienda y Empresa.

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, ha sido el encargado de inaugurar la jornada, en la que ha intervenido Alicia Asín, CEO de Libelium, que recientemente ha abierto unas nuevas oficinas en el Urban Center de la capital murciana, creando 30 empleos.

También ha tenido lugar la mesa redonda 'Retos y oportunidades en tecnología IA en el sector público', moderada por el director de la Fundación Integra, Joaquín Ruiz, que ha contado con la participación del teniente de alcalde de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén; el director general de Transformación Digital, Javier Martínez Gilabert, el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Murcia, Pedro Miguel Ruiz Martínez, y la vicedecana del Grado en Ingeniería Informática y Enseñanza Virtual, María Belén López Ayuso.

Ciberseguridad

El concejal José Guillén ha informado de que el Ayuntamiento de Murcia está aplicando desde hace algunos meses la inteligencia artificial en diferentes ámbitos de la Administración municipal.

Así, la IA está impidiendo que el Consistorio reciba alrededor de 13.000 ataques informáticos anuales, protegiendo así los datos de los miles de murcianos que realizan sus trámites de manera telemática.

En ese sentido, el Ayuntamiento ha creado en los últimos meses un sistema de inteligencia artificial (IA), dentro del ciberescudo de seguridad del Consistorio (Centro de Operaciones de Seguridad), que ofrece una protección más avanzadas ante los múltiples intentos de ataques externos que se producen a diario contra las administraciones públicas, con detección y respuesta avanzada sobre amenazas.

Este ciberescudo utiliza una configuración que está entrenada con técnicas de inteligencia artificial en la nube del fabricante (Palo Alto, y permite también separar las redes wifi municipales de Internet, reforzando así la protección frente a amenazas.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Murcia también está desarrollando un proyecto basado en IA con sistemas avanzados de reconocimiento de imagen, que detectan automáticamente situaciones anómalas o necesidades de reparación en mobiliario urbano e infraestructuras del municipio, para proceder a su inmediata reparación.

13 medidores de la calidad del aire y los niveles de polen

Asimismo, se desarrollan modelos de IA que integran datos de sensorización de partículas, gases y valores atmosféricos, que permiten predecir la calidad del aire, identificar fuentes de contaminación, medir los niveles de polen y sugerir medidas correctoras dentro de la Red Municipal de Aerobiología desarrollada por el alcalde Ballesta, que cuenta con 13 estaciones medidoras.

Por otra parte, dentro del proyecto de Ciudad Inteligente, el Ayuntamiento de Murcia optimiza en tiempo real las rutas de recogida, el mantenimiento de la ciudad y los servicios de emergencia, basándose en datos de tráfico, eventos en la ciudad y demandas a tiempo real, con el objetivo de mejorar la eficiencia de los servicios y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Con este mismo fin de mejorar los servicios y la calidad de vida de los ciudadanos, el Ayuntamiento aplicará próximamente la IA mediante la creación de un gemelo digital que, a través de la aplicación de modelos de Inteligencia Artificial y uso abierto de datos, lo que permitirá al Ayuntamiento de Murcia anticiparse en la toma de decisiones ante problemas que surjan en la ciudad.

G.P.