Universidad Rey Juan Carlos

05/21/2024 | News release | Distributed by Public on 05/21/2024 04:48

El reciclaje, protagonista de un proyecto APS de la URJC

'Reciclando URJC' ha servido para concienciar a la comunidad universitaria sobre el tratamiento doméstico y uso posterior de los residuos, a través de la gamificación

Raúl García Hémonnet

Estudiantes de diversos grados de la Universidad Rey Juan Carlos han participado en un proyecto de Aprendizaje Servicio con el objetivo de concienciarse y concienciar sobre la necesidad de reciclar correctamente todos los deshechos.

Una gran parte de la iniciativa ha consistido en la realización de diversas charlas de concienciación sobre esta práctica en el ámbito doméstico. Por estas actividades, realizadas en el Aulario II del campus de Móstoles, ha pasado un total de 550 estudiantes. Las sesiones se dinamizaban mediante juegos para aprender donde tirar cada tipo de residuo.

Además, en el campus se han montado isletas de papeleras para poder depositar los 4 tipos de restos. "El estudiantado ha investigado y trabajado sobre el destino de los diferentes tipos de residuos y han aprendido, por ejemplo, que un vaso roto no se debe tirar al contenedor de vidrio, sino que hay que llevarlo al punto limpio. Hemos realizado también una visita a una planta de reciclaje de papel y hemos mantenido una charla con el área de Medioambiente del Ayuntamiento de Fuenlabrada", señala María Linares, profesora del Área de Ingeniería Química y una de las responsables del proyecto.

'Reciclando URJC' se clausuró el pasado viernes, y, con motivo del Día Mundial del Reciclaje, se llevó a cabo una acción en la biblioteca del campus de Móstoles, impulsada por la Oficina Verde, (Que también participa en el proyecto APS). A través de la gamificación el alumnado involucrado en el proyecto intentó concienciar a sus compañeros y compañeras en la forma correcta de reciclar. En esta acción han participado unas 80 personas de toda la comunidad universitaria. Además, la biblioteca ha habilitado un espacio de libros sobre esta materia.

El alumnado que ha tomado parte en 'Reciclando URJC' se ha mostrado muy satisfecho y "muchos quieren repetir el año que viene", explica María Linares. Los y las estudiantes proceden de los Grados en Ingeniería Ambiental, Ingeniería de la Energía, Ingeniería de Materiales y Biología. Quienes han completado todas las actividades han recibido créditos RAC.

El proyecto ha sido impulsado por el grupo de investigación GIQA en colaboración con la Oficina Verde, compuesto por cuatro docentes de los departamentos de Tecnología Química, Energética y Mecánica y Tecnologia Química y Ambiental.

El grupo trabaja en estos momentos en un total de 5 proyectos del del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de la Agencia Estatal de Investigación.