Pontificia Universidad Católica del Perú

05/15/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/15/2024 09:29

Asuntos del Consejo Universitario

Institucional

Asuntos del Consejo Universitario

15.05.2024

Por encargo del rector, Dr. Carlos Garatea Grau, la Secretaría General de la PUCP informa a nuestra comunidad universitaria sobre los siguientes asuntos tratados en la sesión ordinaria del Consejo Universitario el 8 de mayo del 2024:

Informes

  • El rector indicó que participará en la quinta edición del Foro Universidades del Perú, que reunirá a cerca de un centenar de autoridades de universidades públicas y privadas, quienes debatirán sobre la gobernanza en el sistema universitario peruano. Este foro ha sido convocado por el Consorcio de Universidades (PUCP, UPCH, UP, UL) junto con la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap) y la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes). También mencionó sobre su participación en el Simposio Educar para la Democracia, que se realizó en la Pontificia Universidad Católica Javeriana.
  • La vicerrectora académica presentó el informe sobre el otorgamiento de la reacreditación institucional IAC-Cinda. Manifestó que el informe indicó que la evaluación se llevó a cabo a través de un proceso transparente, donde la institución, de manera abierta, dio cuenta de sus fortalezas y debilidades, permitiendo tener una visión cercana a lo que la institución vive. Indicaron estar conscientes de las dificultades, tanto internas como externas, que la PUCP ha tenido que sortear, y valoraron enormemente el esfuerzo y el trabajo desarrollado. Por último, informó que participará en el encuentro de vicerrectores académicos del Cinda.
  • El vicerrector de Investigación invitó a la sesión al director de la Dirección de Fomento a la Investigación, a la jefa de la Oficina de Creación, y al doctor Alberto Gago con la finalidad de presentar un informe sobre los proyectos de investigación en las artes y en ciencias del espacio. Respecto a los proyectos de investigación-creación se dio cuenta de las diferentes acciones con enfoque con impacto social e intercultural en las que están participando alumnos y profesores. En el caso de las ciencias del espacio, indicaron que la PUCP viene liderando y participando en diferentes proyectos científicos de alcance internacional relacionados con el estudio del espacio. Se destacó el potencial calificado de profesores e investigadores que trabajan en diversas investigaciones y proyectos que ayudan a consolidar la PUCP como una institución que genera conocimiento y que aporta permanentemente al país. También informó que se han reunido 23 vicerrectores de Investigación de la RPU en la Universidad Nacional de Trujillo, con el fin de coordinar diferentes actividades conjuntas como una red de laboratorios que pueda promover proyectos de investigación conjunta.
  • El vicerrector administrativo informó que estuvo en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur en un evento latinoamericano en el que fue interesante ver cómo manejan el ecosistema del estado en una relación cooperativa de empresas, universidades, entre otros. Luego se dirigió a la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, donde revisaron los convenios relacionados con la doble titulación en Ingeniería Industrial. Asimismo, a invitación de Oracle, participó en un encuentro donde recibió información y proyecciones de los ERP, y luego hizo un recorrido por las instalaciones de Apple y se revisaron algunos acuerdos para realizar un laboratorio de innovación.
  • El director de la Dirección Académica de Economía informó sobre la evolución del fondo patrimonial. Manifestó que es una reserva institucional que contribuye con el financiamiento de los proyectos de investigación, creación e innovación. Asimismo, indicó que este fondo -que comenzó en el 2018- es muy importante porque ha sido soporte para las inversiones y nos ha permitido tener un relacionamiento con el sistema financiero.
  • El director de la Dirección Académica del Profesorado informó que se revisaron los procesos de incorporación, cambio de dedicación, prórrogas de licencia y pedidos de profesores visitantes, además de revisar algunos procesos modificados por la Ley universitaria.
  • El secretario general dio cuenta de la renuncia de la alumna Valeria Francesca Villar Auris como representante estudiantil, razón por la cual, en los próximos días, se realizará la elección complementaria que permita su reemplazo. Además informó sobre la demora en la entrega de los carnés universitarios debido a los procesos internos de Sunedu. Por ello, se ha solicitado la prórroga de la vigencia del carné actual y se proyecta que a partir del 10 de junio se deberá realizar su entrega a los alumnos regulares.
  • La directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social informó que, en el marco de Barrio PUCP, se ha tenido reuniones con Centrum para ver la posibilidad de vincularnos con cursos, investigación, tesis e intervención en el ámbito de Surco y distritos aledaños. Asimismo, por invitación del CIDE, se visitó el Patronato por la Cocina del Callao con la Oficina de Diversidad y Desarrollo, unidad desconcentrada del Ministerio de Cultura, con la finalidad de establecer líneas de trabajo, y se realizó una reunión con miembros de la Municipalidad de Pueblo Libre motivados por la generación de proyectos conjuntos.
  • La directora de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales indicó que ya se están cerrando las coordinaciones para que un grupo de alumnos destacados realice estudios en reconocidas instituciones extranjeras, como Oxford, Cambridge, MIT y Harvard. A este esfuerzo se suma el que se realiza para enviar alumnos al TEC de Monterrey, Pompeu Fabra, la Universidad de York y la Universidad Radboud de los Países Bajos.
  • La representación estudiantil informó que, en el contexto de las próximas elecciones, se están realizando varias actividades para la construcción de una agenda estudiantil y se ha realizado un foro sobre género e inclusión, luego será bienestar y más adelante asuntos académicos.
  • El director de la Dirección Académica de Relaciones con la Iglesia informó sobre la jornada «Caminando juntos hacia un futuro de esperanza: reflexiones sobre migraciones desde la perspectiva teológica, social y pastoral», evento en el que el R.P. Daniel Groody CSC, sacerdote, teólogo y documentalista, presentará su libro Una teología de la migración. El cuerpo de los refugiados y el cuerpo de Cristo, que ha sido traducido al español. Esta actividad es organizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de la Dirección Académica de Relaciones con la Iglesia (Darig), y el Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro (Argentina); con el apoyo de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), el Programa Universitario Amazónico-PUAM, y el Instituto Universitario de Agua y Saneamiento (Argentina).

Aprobaciones

Se aprobaron los siguientes puntos:

  • La designación de Valeria Almendra Pérez Sánchez como nueva miembro titular de la Comisión Disciplinaria para Actos de Hostigamiento Sexual.
  • La designación del profesor Felix Lossio, jefe de la Oficina de Creación del Vicerrectorado de Investigación, como miembro del Comité Cultural PUCP.
  • La propuesta de modificación del Calendario Académico de Alumnos Ingresantes a la Escuela de Posgrado 2024-2.
  • La conformación del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico a cargo del vicerrector administrativo, quien preside el Vicerrectorado Académico, la Dirección de Administración y Finanzas, la Dirección Académica de Planeamiento Estratégico, la Dirección Académica de Economía y dos especialistas que serán designados por el rector.
  • Asimismo, se presentaron los descargos en el marco del procedimiento de ratificación seguido por el Departamento Académico de Educación.

Secretaría General