INE - National Institute of Statistics of Uruguay

05/13/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/13/2024 11:13

Actividad, Empleo y Desempleo (ECH) DIFERENCIAL Marzo 2024

MARZO2024

Resultados

El siguiente informe presenta los principales indicadores del mercado de trabajo considerando distintas aperturas (sexo, ascendencia étnico racial, grupos de edades y nivel educativo). El objetivo es complementar la información que tradicionalmente se ha presentado con una periodicidad mensual, con el fin de poder enriquecer el análisis y la caracterización del mercado de trabajo.

En marzo del 2024 las tasas de actividad, empleo y desempleo a nivel global (i.e. a nivel país) se situaron en 64,2%, 58,4% y 9,0% respectivamente. La línea que intersecta las barras de cada una de las visualizaciones representa la estimación de cada tasa global.

En todos los gráficos de series de tiempo presentadas en este informe, en caso de reemplazar el número 1 en el cuadrante inferior por otro valor "X", la serie arrojará la media aritmética de las estimaciones mensuales de los últimos "X" meses.

Apertura por sexo

Tasa de actividad, empleo y desempleo según sexo. Total país

Sexo Tasa de Actividad Tasa de Empleo Tasa de Desempleo
Hombres 73 67,3 7,9
Mujeres 56 50,3 10,2
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 2. Evolución de la tasa de actividad por sexo. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 3. Evolución de la tasa de empleo por sexo. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 4. Evolución de la tasa de desempleo por sexo. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

No registro y subempleo según sexo. Total país

Sexo Tasa de no registro Tasa de subempleo
Hombres 22,9 7,5
Mujeres 20,7 12,3
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 6. Evolución de la tasa de no registro por sexo. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 7. Evolución de la tasa de subempleo por sexo. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Apertura por ascendencia

Tasa de actividad, empleo y desempleo según ascendencia étnico racial. Total país

Ascendencia Tasa de Actividad Tasa de Empleo Tasa de Desempleo
Afro/Negra 67,1 58,3 13,2
Blanca 63,5 58,1 8,5
Otra 70,6 65,1 7,8
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Debido a que la categoría "otra" en la variable de ascendencia étnico racial presenta una prevalencia baja en la población, el tamaño de muestra efectivo no es suficiente para obtener estimaciones estables para los cambios netos mes a mes. Por ende, se sugiere centrarse en el comportamiento a largo plazo.

Gráfico 9. Evolución de la tasa de actividad según ascendencia. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 10. Evolución de la tasa de empleo según ascendencia. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 11. Evolución de la tasa de desempleo según ascendencia. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

No registro y subempleo según ascendencia étnico racial. Total país

Ascendencia Porcentaje de no registro Porcentaje de subempleo
Afro/Negra 30,0 13,1
Blanca 20,6 8,9
Otra 26,9 14,2
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 13. Evolución de la tasa de no registro según ascendencia. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 14. Evolución de la tasa de subempleo según ascendencia. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Apertura por grupos de edades

Tasa de actividad, empleo y desempleo según grupos de edades. Total país

Edad Tasa de Actividad Tasa de Empleo Tasa de Desempleo
14 a 24 43,1 30,9 28,3
25 a 29 88,6 79,1 10,7
30 a 34 91,2 85,1 6,7
35 a 44 92,4 86,7 6,1
45 a 54 88,3 84,0 4,8
55 a 64 65,1 62,1 4,6
65 y mas 15,3 14,7 3,8
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 16. Evolución de la tasa de actividad según grupos de edades. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 17. Evolución de la tasa de empleo según grupos de edades. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 18. Evolución de la tasa de desempleo según grupos de edades. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Apertura por nivel educativo

Tasa de actividad, empleo y desempleo según nivel educativo. Total país

Nivel Educativo Tasa de Actividad Tasa de Empleo Tasa de Desempleo
  1. CB incompleto o menos
50,2 44,9 10,4
  1. CB completo o EMS incomp
66,9 60,0 10,3
  1. Sec. completa o terciaria incomp
71,9 64,8 9,8
  1. Terciario completo o posgrado
81,8 79,8 2,5
Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 20. Evolución de la tasa de actividad según nivel educativo. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 21. Evolución de la tasa de empleo según nivel educativo. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Gráfico 22. Evolución de la tasa de desempleo según nivel educativo. Total país

Fuente: INE - Encuesta Continua de Hogares

Notas metodológicas

Los nuevos dominios de estimación son posibles a partir de julio del 2021 debido al cambio metodológico introducido en la Encuesta Continua de Hogares (ECH), el cual implicó pasar de una encuesta de tipo cross-section (es decir, muestras mensuales independientes) a un panel rotativo con periodicidad mensual, en donde los hogares seleccionados de forma aleatoria permanecen en la encuesta durante seis meses.

Una vez activo el panel, la muestra de un mes de estimación (por ejemplo, diciembre 2021) está compuesta por seis paneles o grupos de rotación (GR) de 2000 hogares aproximadamente, en donde cada GR es una muestra representativa de la población. En la siguiente figura se presenta el sistema de rotación de la ECH:

Más detalles de la metodología se encuentran en el siguiente link (Metodología ECH 2021).

Las definiciones sobre la condición de actividad de las personas, las tasas de mercado de trabajo y características del empleo pueden encontrarse en los boletines mensuales.

Nota:

Las estimaciones presentadas en este informe son cifras actualizadas a febrero del 2024. La revisión de cifras se debe al proceso habitual de depuración de la base de datos, previo a la publicación de los microdatos para el año 2023 y a la revisión de los procesos que componen el ciclo de vida de toda encuesta.

Definiciones

Ascendencia étnico-racial

Se entiende por ascendencia étnico-racial a la identificación o autoidentificación de las personas respecto al grupo étnico al que creen tener o se sienten pertenecientes, ya que se identifican con las características culturales y sociales de ese grupo y comparten un sentido de identidad o tradición.

Se debe precisar que las categorías elaboradas para el análisis se basan en la percepción subjetiva de la pertenencia racial de las personas, quienes responden acerca de la ascendencia racial que creen tener. Asimismo, es necesario recalcar que la pregunta no es respondida directamente por cada integrante del hogar, sino que es el informante de la encuesta quien se encarga de hacerlo. Por lo tanto, ya no se trata de la percepción subjetiva de cada individuo, sino de la evaluación de quien responde.

El criterio utilizado para agrupar las distintas categorías intenta mantener la comparabilidad con los datos publicados por el INE en el pasado. Para este informe las categorías resultantes son tres; a saber: afro o negra (incluye a las personas que declararon tener ascendencia negra o afro, independientemente de que también se hubieran identificado en otra categoría), blanca (también se incluye a aquellas personas que declararon tener otra ascendencia no clasificable en las categorías cerradas de respuesta y respondieron que no tenían ascendencia indígena ni asiática) y otra (incluye a las personas que declararon tener ascendencia indígena o amarilla).

Niveles educativos

  • Ciclo Básico (CB) incompleto o menos: comprende a las personas sin instrucción, aquellas que finalizaron Primaria y las que no finalizaron el Ciclo Básico.

  • CB completo o Educación Media Superior (EMS) incompleto: comprende a las personas con Ciclo Básico completo y Bachillerato incompleto.

  • Sec. completa o terciaria incompleta: comprende a las personas con Educación Media completa (Ciclo Básico y Bachillerato) y educación terciaria incompleta (Magisterio o Profesorado, terciario no universitario y terciario universitario).

  • Terciario completo o posgrado: comprende a las personas con estudios terciarios completos (terciario no universitario y universitario), profesorado y con posgrado (incompleto y completo).

Cabe mencionar que para el análisis de las tasas de Mercado de trabajo según nivel educativo, se tomó en consideración a la PET en su totalidad (personas de 14 o más años de edad). Por lo tanto, muchas de las personas consideradas no han finalizado su trayectoria educativa.