FIIAPP - Fundación Internacional para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas

04/13/2022 | Press release | Distributed by Public on 04/13/2022 02:00

AL INVEST Verde por el crecimiento sostenible en América Latina

El equipo del programa europeoAL INVEST Verde, cuyo Componente 2 es co-gestionado por la FIIAPP, ha viajado a Bogotá (Colombia) en una misión de estudiopara presentar el programa e identificar las primeras demandas en América Latina. En este encuentro se han establecido unas bases de trabajo en el crecimiento sosteniblede las cadenas agroalimentariasy hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular.

Durante el viaje han participado en Medellín (Colombia), en la presentación del Componente 1 y 2 del programaen el Foro PYMES Italia América Latinamediante un taller de trabajo llamado "El programa de la Unión Europea Al INVEST Verde, la sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y la economía circular en América Latina"y un debate posterior.

A este taller ha asistido Yamil Abdala Mesa, en representación de la Delegación de la UE en Colombia; Gabriel Fernández, Team Leader del Componente 1 de AL INVEST Verde; y un panel de expertos en sostenibilidad y economía circular, así como funcionarios públicos y representantes empresariales de América Latina.

La visita ha suscitado un gran interés del programa por parte de las instituciones colombianas, con las que han analizado conjuntamentelos procesos de transformación sostenibleque están en marcha en el país, así como los retos a los que se enfrentan en materia de protección de su biodiversidad, con especial atención a los bosquesy a los problemas de deforestación.

El Programa

AL INVEST Verde prosigue así su andadura con el propósito de ofrecer asistencia técnicay ser un instrumento de apoyoa los gobiernos latinoamericanos en la formulación e implementación de políticas públicasnacionalesque aceleren los procesos de transiciónhacia modelos productivos más sostenibles. El proyecto persigue la aplicación efectiva de normas medioambientalesy cadenas de valor sostenibles que respeten los derechos laborales, así como de la promoción del diálogo político regionalpara compartir las mejores prácticas de desarrollo económico sostenible.

Volver