12/10/2024 | Press release | Distributed by Public on 12/10/2024 15:52
EnBogotá, mi Ciudad, mi Casa nos preocupamos por el bienestar de los ciudadanos, por esta razón te comunicamos que Colombia contará en 2025 con 18 días festivos, una tradición que se ha mantenido constante durante años, brindando oportunidades para el descanso, el turismo y el disfrute familiar. De estos días, 10 serán trasladados al lunes, gracias a la Ley Emiliani, lo que permitirá disfrutar de varios fines de semana largos.
También te puede interesar: En vacaciones asiste a este taller de baile y dibujo este 12 y 13 de diciembre
Aunque el próximo año contará con 365 días en lugar de los 366 de 2024, el número de feriados no variará, asegurando oportunidades para planificar actividades y aprovechar los beneficios laborales que estas fechas traen consigo, como pagos adicionales por trabajo en festivos.
La práctica de respetar los días festivos en Colombia inició formalmente en 1905, cuando la Ley 37 estableció la obligación de celebrar las fechas religiosas marcadas por la Iglesia Católica. Aunque la Constitución de 1991 consagró la libertad religiosa, la Corte Constitucional ratificó en 1993 la importancia de los festivos, reconociéndolos como parte del patrimonio cultural.
El cambio más significativo ocurrió en 1983 con la promulgación de la Ley Emiliani, impulsada por el senador Raimundo Emiliani Román. Esta legislación permitió trasladar varios festivos al lunes más cercano, promoviendo el turismo interno y facilitando períodos de descanso prolongados para los trabajadores.
Además de su impacto en el descanso, los días festivos tienen un efecto importante en la economía. Fechas como el Día de Reyes, el Corpus Christi y la Asunción de la Virgen impulsan el turismo, mientras que eventos comerciales en meses sin festivos, como el Día de San Valentín y el Día del Amor y la Amistad, mantienen activa la dinámica comercial.
Consulta la siguiente información: Conoce Macondo a través de la serie 'Cien Años de Soledad'
Ya sea para disfrutar de un descanso merecido, organizar una escapada turística o planificar jornadas laborales con recargos salariales, el calendario festivo de 2025 representa una oportunidad invaluable para los colombianos. Estos días, además de su carga histórica y cultural, son un reflejo de cómo el país equilibra tradición, productividad y bienestar social.
Aprovecha desde ahora para programar sus actividades y sacarle el mayor provecho a cada uno de estos días. ¡El descanso también es parte del éxito!