Ministry of Environment of the Republic of Peru

05/11/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/11/2024 14:52

Minam: en el Perú existen 145 especies de aves migratorias

Minam: en el Perú existen 145 especies de aves migratorias

Nota de prensa
Día Mundial de las Aves Migratorias 2024 resalta el vínculo entre los insectos y las aves.

Fotos: O. Custodio

11 de mayo de 2024 - 3:37 p. m.

Lima.- Nuestra biodiversidad es un componente fundamental de patrimonio natural del país. Y en ese contexto, las aves tienen una presencia protagónica. Este hecho permitió posicionar al Perú en el primer lugar de los países con la mayor diversidad de especies de aves, según los estándares del Comité de Clasificación de América del Sur (SACC).

Según datos de la Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minan), actualmente nuestro país alberga un total de 1901 especies; de ese grupo, 145 son migratorias, las cuales son consideradas como frágiles. Por esta razón es necesario impulsar la conservación de sus hábitats.

El Minam, en coordinación con su Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) trabajan coordinadamente en las acciones de conservación de las aves migratorias a nivel nacional.

Amenazas

Entre los factores que amenazan su existencia están la pérdida de bosques, la agricultura intensiva, la contaminación lumínica, así como el uso de pesticidas y herbicidas que contribuyen a la disminución de las poblaciones de insectos, que son su principal fuente de alimentación durante la migración y la reproducción.

La escasez de insectos ricos en energía y proteínas puede obstaculizar la migración y la reproducción de las aves, debilitando su sistema inmunológico y aumentando las tasas de mortalidad tanto de aves adultas como de crías. Esto, a su vez, tiene un impacto negativo en funciones ecológicas vitales como la polinización y el control de plagas.

Al respecto, los especialistas del Minam recomiendan adoptar medidas para conservar estas especies animales como reducir el uso de pesticidas y fertilizantes, fomentar la agricultura orgánica y la preservación de áreas de vegetación natural que sirven de refugio y fuente de alimento para las aves migratorias y otras especies.

Movimientos por cambio de estación

Los cambios de estación son períodos de bastante movimiento migratorio para las aves durante el año. En el verano, por ejemplo, se puede observar un impresionante número de bandadas de diferentes especies que llegan del hemisferio norte para quedarse en su nuevo hogar temporal, tal como ocurre en el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (RVSPV), ubicado en el distrito limeño de Chorrillos.

Esta área natural protegida conforma un oasis natural en plena ciudad y alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna. Aquí suelen llegar entre 15 000 y 20 000 ejemplares de aves, en el verano (o todo el año), haciendo una parada previa para luego proseguir su traslado hacia el sur del país.

Día Mundial

Cada 11 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Aves Migratorias. Este año de desarrollan actividades bajo el lema "Protege los insectos, protege las aves", enfatizando en la estrecha relación entre ambas especies.

En este marco, se lleva a cabo el Global Big Day 2024, un evento global destinado al avistamiento de aves para crear conciencia sobre su conservación y construir conocimiento colectivo. Este día, en todos los países, las personas se unen para registrar la mayor cantidad de especies en su país durante 24 horas. Participa desde cualquier lugar donde te encuentres.

Esta efeméride se estableció en 2011, promovido por la Convención sobre Especies Migratorias (CMS), del cual el Perú forma parte.