Ayuntamiento de Almería

05/25/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/25/2024 01:58

Espacio ALMA acoge la ‘I Jornada sobre Discapacidad e Inclusión Laboral para abordar los retos…

Espacio ALMA acoge la 'I Jornada sobre Discapacidad e Inclusión Laboral para abordar los retos y expectativas del colectivo'

El empleo para las personas con discapacidad presenta desafíos significativos relacionados con la conciencia social, la accesibilidad, el estigma y las políticas laborales. Precisamente para analizar y confrontar los nuevos retos y desafíos de nuestra sociedad en cuanto a empleo y diversidad, la Asociación Almeriense de Personas con Síndrome de Down, Asalsido-Down Almería, y la Universidad de Almería se han unido para celebrar la 'I Jornada de Discapacidad e Inclusión Laboral: encuentro de experiencias'.

Una cita que ha tenido lugar en el edificio municipal que alberga a colectivos y entidades del Tercer Sector, Espacio ALMA, donde se han compartido experiencias reales con otras asociaciones y empresarios sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad. El objetivo de esta jornada ha sido dar visibilidad a las personas con discapacidad y evaluar el modelo actual de inserción laboral en el ámbito de la diversidad funcional.

En esta línea, la presidenta de Asalsido-Down Almería, Isabel Parras, ha explicado que "superar estos retos requiere un esfuerzo colectivo de nuestra sociedad, empresas y de las instituciones para crear un entorno laboral inclusivo y equitativo para todas", recordando además que "la riqueza de una sociedad radica en la diversidad de todas las personas".

Por su parte, desde la Unidad de Inclusión y Atención a la Diversidad, adscrita al Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, su director, Jesús Muyor, ha puesto el acento en "las universidades tienen un papel destacado en la inclusión laboral de las personas con discapacidad. No solo por su labor esencial en la formación académica de personas universitarias con discapacidad sino también por su responsabilidad social a la hora de fomentar valores humanos respaldados por la igualdad, la diversidad y el cumplimiento de derechos".

En esta línea, Emilia Martos, profesora de Historia Contemporánea de la UAL, encargada de moderar la mesa debate de la jornada, ha explicado que "el mundo académico no tiene sentido ni desarrollo, sino está en constante relación con su entorno"; recordando además "el papel imprescindible del asociacionismo en la conquista de la igualdad".

Un espacio de intercambio y debate en el que Paola Laynez, edil de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, ha destacado "la importancia de esta jornada para dar a conocer las experiencias y retos que tienen las asociaciones que trabajan con las distintas discapacidades contando con la colaboración de colectivos y estando también presente el tejido empresarial".

Para Laynez, se trata de una jornada "abierta a toda la ciudadanía, de esta manera seguimos ayudando a las personas con necesidades especiales a tener oportunidades laborales, autonomía y la plena inclusión a la que como sociedad tememos que llegar". Una primera jornada que a juzgar por la magnífica acogida, desde la propia organización ya auguran que será "la primera de muchas".

Mesa debate y podcast en directo

La Jornada ha constado de dos partes. Una primera en la que se ha llevado a cabo una mesa debate bajo el título 'Evolución y retos. Una visión desde las asociaciones', moderada por Emilia Martos, y en la que han intervenido representantes de Asalsido-Down Almería, ASOAL, Fundación Los Carriles, Inserta Empleo y FAMM. Un amplio debate en el de forma unánime "entendemos que es necesario nuevos planteamientos y enfoques que consoliden la discapacidad desde la diversidad y, no como una desigualdad".

Tras esta, podcast en directo 'Empleo y discapacidad. Experiencias', presentado por David Molina y Marina Egeda del programa de radio Toque Humano que se emite cada viernes en Esradio Almería. Junto a ellos, María del Carmen Cano Cervantes, gerente de Eurosol, donde trabajan siete personas con síndrome de Down, entre ellas, Rebeca Pérez, usuaria de Asalsido.

Durante su intervención, Cano, ha puesto de manifiesto que "mis chicos han transmitido en Eurosol una humanidad y ternura y una complicidad entre compañeros que ha influido en un entorno laboral más enriquecedor". Por su parte, Rebeca Pérez ha querido resaltar que "no existen diferencias en el entorno laboral entre las personas con síndrome de Down y sus compañeros".

Asimismo, otro de los empleadores que han intervenido ha sido Eva López, jefa de servicio de Atende, la filial de Clece especializada en servicios sociales. López ha afirmado que "en Atente contamos con un Proyecto Social que entendemos como un compromiso inherente a nuestro origen y desarrollo. El pilar fundamental de este proyecto social es la inclusión laboral de personas procedentes de colectivos desfavorecidos: mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social. Una de ellas es Miguel Ángel Bueno, un joven con síndrome de Down del que ha querido destacar, de manera especial, "su gran aportación de cooperación y compromiso con nuestro trabajo diario y con todos los compañeros y compañeras que formamos parte de Atende en Almería". Bueno, ha recordado que lleva nueve años formando parte del equipo de Atende, "donde es uno más sin ninguna diferencia".