Results

Universidad CEU Cardenal Herrera

05/03/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/03/2024 02:39

Comunicar sobre medio ambiente, desde una perspectiva ética

El libro "Ética de la comunicación ambiental y del cambio climático" forma parte de la colección de 'Ética de la Comunicación', dirigida por el catedrático Hugo Aznar, que lidera de la línea de investigación Democracia Deliberativa y Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH)

La Unesco dedica el Día Mundial de la Libertad de Prensa de 2024, este 3 de mayo, al periodismo ambiental. Para este organismo internacional, la labor periodística resulta clave para poder confrontar los retos medioambientales actuales y el avance del cambio climático. Con el objetivo de transmitir de forma correcta y exhaustiva esta información medioambiental, contemplando todos sus aspectos, retos, disfunciones, así como planteando pautas y recomendaciones adecuadas, 25 expertos han publicado la obra "Ética de la comunicación ambiental y del cambio climático", de la editorial Tecnos. Coordinada por las profesoras Maite Mercado (UV) y Gemma Teso (UCM), y prologada por la presidenta de la Asociación de periodistas de información ambiental (APIA), María García de la Fuente, este libro forma parte de la Colección 'Ética de la Comunicación', que dirige el catedrático Hugo Aznar, de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia.

Profesores de Periodismo de catorce universidades, entre ellos una decena de investigadores del Observatorio de la Comunicación del Cambio Climático de la Universidad Complutense, y el director del Centro Knight de Periodismo ambiental de la Michigan State University, junto a reconocidos especialistas con amplia experiencia en los medios y en organismos como la Oficina Española de Cambio Climático o la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ofrecen en este libro una herramienta de análisis y aplicación de conocimientos a los futuros comunicadores y periodistas interesados en acercarse a la especialización ambiental.

Contra el catastrofismo y la 'ecoansiedad'

Este volumen centrado en el periodismo medioambiental es el tercero de la Colección de 'Ética de la Comunicación', dirigida por el profesor catedrático Hugo Aznar, fruto del interés de la editorial Tecnos por los resultados de la línea de investigación Democracia Deliberativa y Comunicación, que dirige en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia.

Según destaca el catedrático Hugo Aznar, "dentro de la colección, centrada en la ética de la comunicación, este nuevo volumen aborda el tratamiento correcto de la información medioambiental, para evitar la desinformación y también el riesgo de fomentar el catastrofismo o la 'ecoansiedad'. Ha sido una sorpresa que la Unesco haya decidido dedicar este Día de la Libertad de Expresión de 2024 a la información medioambiental, ahora que acabamos de publicar esta obra. Esto refuerza la convicción de que nuestra línea de investigación en la CEU UCH de estar trabajando en la dirección correcta y produciendo resultados de utilidad para la sociedad".

En este Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024, dedicado al periodismo ambiental, la Unesco señala que «la concienciación sobre todos los aspectos de las distintas crisis medioambientales y sus efectos es esencial para construir sociedades democráticas y la labor periodística juega un papel fundamental para responder a esta crisis». Para la Unesco, el buen periodismo ambiental ha de contrarrestar las campañas de información errónea y de desinformación que buscan hacer dudar del conocimiento científico, para transmitir información "precisa, oportuna y exhaustiva" sobre los problemas medioambientales, sus consecuencias y sus posibles soluciones.

Ética de la comunicación

La Colección "Ética de la Comunicación" de la editorial Tecnos, coordinada por Hugo Aznar, presentada el 11 de abril en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), aborda cuestiones para las que el papel del periodismo y el tratamiento comunicativo constituye un reto fundamental para la sociedad y su buen funcionamiento, como la cuestión ambiental.

La colección incluye obras colectivas, a cargo de investigadores de reputada trayectoria, destinadas a abordar, desde una óptica práctica, ética y crítica, los distintos aspectos y matices de materias propias de la comunicación social, así como su estado actual. Y también guías con indicaciones concretas, extraídas de las recomendaciones de los códigos éticos, con las que ayudar a los periodistas en su ejercicio profesional para informar sobre temas como la inmigración, la violencia de género o la vulnerabilidad y la fragilidad humana, entre otros.

El catedrático de Ética Pública y de la Comunicación de @uchceu Hugo Aznar ha presentado esta tarde en la @aprensamadrid la colección de libros 'Ética de la Comunicación' en @EditorialTecnos. Un conjunto de trabajos de investigación sobre tratamiento ético en comunicación social https://t.co/a51evnWcYY

- Ciencia CEU UCH (@CienciaUCHCEU) April 11, 2024

Comienza la presentación de la colección de libros 'Ética de la Comunicación' en el Salón de Actos de la APM

▶️ Publicadas por la editorial Tecnos (@EditorialTecnos), las obras recogen diferentes trabajos de investigación sobre el correcto tratamiento ético de determinados… pic.twitter.com/DTBlHPvIZF

- APM (@aprensamadrid) April 11, 2024

Estamos en la APM en la presentación de la colección "Ética de la comunicación"
Participa Hugo Aznar, coordinador de la colección, junto con María Rey, Fernando González Urbaneja y Maite Mercado#comunicacion#ética#mediospic.twitter.com/PJraUAClaK

- Editorial Tecnos (@EditorialTecnos) April 11, 2024