Ministry of Culture of the Republic of Colombia

12/15/2023 | Press release | Distributed by Public on 12/15/2023 09:43

Buenaventura está lista para escuchar Sonidos para la Construcción de Paz

  • Este programa de la Presidencia de la República, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y el Ministerio de Educación, está cambiando realidades a través de la formación con música en Buenaventura. Este domingo 17 tendrá su primer balance en un concierto con entrada libre.

Bogotá, 14 de diciembre de 2023 (@mincultura). El programa Sonidos para la Construcción de Paz tendrá un evento musical, el próximo domingo 17 de diciembre, en el corazón de Buenaventura, uno de los lugares más afectados por la violencia en Colombia. Este concierto se presenta como una iniciativa única para fomentar la paz y la reconciliación a través de expresiones artísticas y musicales.

Más de 60 niños, niñas y adolescentes del Valle del Cauca, que se han beneficiado con Sonidos para la Construcción de Paz, llevarán al escenario los saberes que han desarrollado a partir de una formación artística, parte del proceso de sensibilización de este proyecto.

Uno de los ejes del programa es asumir la música como una herramienta poderosa para sanar las heridas en las comunidades afectadas por la violencia y el conflicto armado. Sonidos para la Construcción de Paz se embarca en la misión de abordar el arte como un medio para inspirar la esperanza y la unidad en Colombia.

El cambio es posible, y la presentación de diversos artistas lo demuestra, como la música tradicional interpretada por One Nonaam, con música y danza del resguardo indígena de Puerto Pizario, hasta el hip hop de Memoria Urbana y Javi Rap. Estas diversas expresiones de Buenaventura se podrán disfrutar en el escenario.

Además, con la maestra Doña Julia Estrada y los Ruiseñores del Pacífico y la Agrupación Cagüinga, se demostrará el poder de los sonidos africanos del Pacífico en el sur colombiano. Y, por su parte, la agrupación infantil Son Cimarrón, de la Fundación Pacificarte, evidenciará los puentes generacionales que unen a esta región del país.

El concierto se llevará a cabo desde las 2:00 p.m., en la plazoleta de la Universidad del Valle (sede Pacífico), habrá un espacio para celebrar la diversidad cultural y la música como catalizador para la construcción de culturas de paz. La entrada es gratuita y para todo público.

Con transmisión por medio de streaming (https://www.facebook.com/MinisterioCultura/) para que Colombia sea testigo de cómo la música se convierte en agente de cambio y una oportunidad para que la comunidad de Buenaventura se una en un mensaje colectivo de esperanza y resiliencia.

Acerca de Sonidos para la Construcción de Paz​​

Sonidos para la Construcción de Paz es un programa presidencial liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y el Ministerio de Educación, que se vale de la música como medio para promover la reconciliación en comunidades afectadas por la violencia. Con un enfoque en la transformación social a través del arte, el programa busca formar a niños, niñas y jóvenes que han experimentado adversidades significativas.

Durante diciembre, el programa está recorriendo Colombia con conciertos que mezclan la música tradicional, la urbana y la académica en escenarios de entrada libre. La programación está en este enlace: https://shorturl.at/luRY2.

Estos son algunos de los artistas que harán parte de la programación del 17 de diciembre en Buenaventura:​

Memoria Urbana:​​

​Doña Julia Estrada y los Ruiseñores del Pacífico:​​​​

Cagüinga:​​

Son Cimarrón: