IDB - Inter-American Development Bank

05/20/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/20/2024 07:24

Lanzamiento del Programa RegWAS LAC 2.0: Impulsando el Futuro del Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe


El agua y el saneamiento son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y el bienestar humano. En América Latina y el Caribe (LAC), donde los desafíos en este ámbito son diversos y complejos, el lanzamiento del Programa RegWAS LAC 2.0 marca un hito crucial en el camino hacia políticas públicas y regulaciones más efectivas en este sector vital.

El evento, llevado a cabo el 30 de abril de 2024, reunió a una amplia gama de expertos, reguladores, y actores clave para compartir visiones y definir acciones concretas para el futuro del agua y saneamiento en la región.

Este novedoso programa es el resultado de la colaboración estratégica entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la división de agua y saneamiento (INE/WSA), el Centro Internacional del Agua de Lisboa (LIS-Water) y la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA).

Una nueva etapa para fortalecer a los reguladores de servicios

El propósito del lanzamiento oficial del RegWAS LAC 2.0 fue claro: establecer una visión compartida y una comprensión común del programa, así como movilizar a las partes interesadas hacia su plena implementación.

La segunda etapa del programa RegWAS LAC 2.0: Programa para el mejoramiento de las políticas públicas y de la regulación de los servicios de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe promete superar el éxito de la primera, con un enfoque en profundizar el trabajo ya realizado, mediante el desarrollo de nuevos instrumentos, potenciar su impacto creando alianzas globales, fortalecer la capacidad institucional de los reguladores, intercambiar conocimientos, mejores prácticas, armonizar principios regulatorios, y mejorar la sensibilidad y comunicación entre los interlocutores para enfrentar los desafíos del agua y saneamiento en la región.

La sesión se abrió con unas palabras de bienvenida a cargo de Sergio Campos, Jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien delineó la importancia del programa RegWAS LAC 2.0 en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y destacó la necesidad de una participación activa por parte de los gobiernos y reguladores.

Campos recordó las primeras reuniones, de una primera etapa en 2019, cuando vivíamos en una realidad diferente, pero ahora enfrentamos nuevos desafíos con intensas lluvias y sequías frecuentes. En este contexto, subrayó la importancia de que la regulación se adapte a esta "nueva normalidad" y que se desarrollen mecanismos ágiles y dinámicos para enfrentar el cambio climático.

Mauro Gutiérrez Martínez, presidente de ADERASA, también enfatizó la importancia de esta "nueva normalidad" y la necesidad de una mayor interacción entre los reguladores para abordar las nuevas necesidades. Destacó la importancia de compartir experiencias y evaluar los avances en los marcos e instrumentos regulatorios.

En resumen, el lanzamiento del Programa RegWAS LAC 2.0 marca el inicio de una nueva fase emocionante en el camino hacia políticas públicas y regulaciones más efectivas para garantizar en el sector del agua y saneamiento en la región.

Figura 1. Retos que afrontan los reguladores de Latinoamérica y el Caribe

La experiencia de Bolivia en la implementación de la herramienta digital innovadora WaterGov 1.0, que permite la evaluación, benchmarking y mejora regulatoria de los servicios de agua y saneamiento, también fue compartida durante el evento, proporcionando una perspectiva valiosa sobre los desafíos y lecciones aprendidas. Esta herramienta fue uno de los resultados de la primera fase del programa y va a ser implementada por varios reguladores en la segunda fase, buscando impulsar procesos de transformación en la gobernanza del sector.

El equipo de LIS-Water, conformada por Jaime Melo Baptista, Rita Amaral y Julio Cesar Aguilera, resaltó las principales acciones previstas en el programa, que incluyen definir un referente internacional de buenas prácticas regulatorias, generar compromisos con procesos de mejora, evaluar la situación de los diferentes países de la región con respecto al modelo referencial, definir planes de acción con acciones prioritarias de mejora, apoyar los procesos de implementación, capacitar los equipos de los reguladores y sensibilizar otros actores clave del sector, monitorear, reportar avances y visibilizar con la creación de un observatorio regional de la regulación y generar mecanismos de incentivo atados al progreso.[NG1]

La sesión concluyó con un espacio de preguntas y respuestas moderado por Maria Eduarda Gouvea, Especialista Senior en Agua y Saneamiento del BID, donde los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los temas presentados y compartir sus propias experiencias y perspectivas.

Rita Amaral, Directora Ejecutiva de LIS-Water, cerró el evento delineando los próximos pasos del programa RegWAS LAC 2.0 y reafirmando el compromiso de todas las partes involucradas para avanzar hacia un futuro donde el acceso al agua y el saneamiento sean garantizados para todos en la región. En la región existen diferentes contextos y niveles de madurez de la regulación sectorial, siendo el enfoque del programa flexible para acomodar diferentes realidades y promover el intercambio entre entidades.

Figura 2. Diversas etapas de la metodología RegWAS LAC 2.0

El lanzamiento del Programa RegWAS LAC 2.0 representa un paso significativo hacia el logro de un acceso equitativo y sostenible al agua y saneamiento en América Latina y el Caribe. A medida que el programa avance, se espera que continúe generando impactos positivos y contribuyendo al desarrollo integral de la región en los años venideros.

Figura 3. Asistentes al lanzamiento de RegWAS LAC 2.0

Autora invitada

Rita Amaral. Directora ejecutiva de Lis-Water, quien encabeza la estrategia de agua y saneamiento de Portugal. Doctora en Ingeniería Civil y con posgrado en gestión. Anteriormente, asesora del Consejo en LIS-Water. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector del agua y saneamiento como consultora e investigadora. Es experta en el diseño de políticas públicas, regulación, planificación de inversiones estratégicas y gestión de activos. Forma parte del equipo de coordinación del RegWAS LAC: Programa para la mejora de políticas públicas y regulación de servicios de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe, una iniciativa colaborativa que ya ha beneficiado a 47 reguladores de 20 países. Ha integrado el equipo técnico que ha apoyado al Gobierno de Portugal en la definición de la estrategia nacional para el sector del agua y saneamiento para 2030.