WWF España - Asociación para la Defensa de la Naturaleza WWF/Adena

05/16/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/16/2024 03:48

Vota en las Elecciones Europeas. Debemos evitar retrocesos en las políticas ambientales de la UE

​En un contexto de doble crisis climática y de naturaleza, las elecciones europeas suponen una nueva oportunidad para dar una respuesta coherente a este reto y ofrecer a los europeos una visión de un futuro más sostenible, seguro y equitativo.

Del 6 al 9 de junio 400 millones de electores están llamados a votar y renovar el Parlamento de la UE en toda Europa. En nuestro país las elecciones se celebrarán el 9 de junio, por lo que recordamos que esta fecha es crucial, ya que el voto de la ciudadanía decidirá quiénes ocuparán los 705 escaños del Parlamento Europeo, qué nueva dirección tomará la UE en los próximos cinco años y qué tipo de Europa se dibujará en esta etapa.

Elecciones que importan

Dada la importanca de estos comicios, lanzamos la campaña "Elecciones que importan" para sensibilizar sobre la importancia de votar en estos comicios. Buscamos tener gran alcance a la hora de sensibilizar a potenciales votantes sobre la necesidad de participar en los comicios del 9 de junio explicando lo que está en juego ese día.

Retrocesos en las políticas ambientales europeas

Los comicios tendrán lugar este año en un contexto político cada vez más complejo. De hecho, es preocupante el grave retroceso que están sufriendo las políticas ambientales y el aumento de voces contra el Pacto Verde Europeo.

La propuesta de reducir la protección del lobo, el rechazo a la normativa sobre plaguicidas, la rebaja ambiental de la PAC, la paralización de la norma sobre sistemas alimentarios sostenibles o de la ley de restauración de la naturaleza son solo algunas de las evidencias.

Pasos atrás que se han visto alimentados por los partidos que se manifiestan públicamente en contra de la transición verde, aprovechando el descontento de algunos sectores y culpando a Europa de sus problemas. Y por los partidos que han decidido cambiar de posición como respuesta a las presiones sociales generadas por la tensión en la calle, las protestas de agricultores y ganaderos o la cercanía de otros procesos electorales.

Peticiones y soluciones a la crisis climática y de naturaleza en Europa

Instamos a los dirigentes a poner fin a los llamamientos a una pausa en la adopción de nuevas medidas ambientales y a la defensa de la desregulación, ya sea en materia climática o de protección de la naturaleza. Se está poniendo en peligro la seguridad y el bienestar de la ciudadanía y que, además, están fuera de contexto. No en vano, se ha demostrado que los esfuerzos mundiales realizados son insuficientes y se sigue muy lejos de cumplir los compromisos internacionales para frenar el calentamiento global y detener la pérdida de naturaleza.

Destacamos tres acciones clave que deben ocupar un lugar central en las políticas de la UE para los próximos años:
  1. Acabar con la dependencia de los combustibles fósiles,
  2. Priorizar la naturaleza para la seguridad y la resiliencia
  3. Y no dejar a nadie atrás.

DESCARGAR NUESTRA PETICIONES EN PDF

El tiempo para detener la emergencia climática se está acabando.

La ciudadanía europea, y de todo el mundo, sufren cada vez más fenómenos meteorológicos extremos como sequías, olas de calor, inundaciones e incendios forestales. Mientras tanto, la pérdida de ecosistemas y biodiversidad continúa, poniendo en peligro el sustento de la población y amplificando aún más los efectos de la emergencia climática. De hecho, la mortalidad vinculada al calor ha aumentado un 30 % en las últimas dos décadas en Europa, a las que hay añadir las causadas por la contaminación de nuestras ciudades. Solo en 2021 más de 300 000 personas murieron en la UE por los altos niveles de contaminación del aire.

En este contexto, la UE debe fijar el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2040, para mantener a su alcance el objetivo de 1,5 °C y cumplir el Acuerdo de París sobre el clima, a fin de evitar lo peor de la crisis climática.

En los próximos cinco años, otra de las prioridades de la UE debe ser rediseñar su economía para reducir más rápidamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles y aprovechar los beneficios de unos ecosistemas sanos. Esto incluye abordar las desigualdades y garantizar que las comunidades más vulnerables y las pequeñas empresas no soporten las cargas más pesadas de la acción por el clima y la naturaleza.

De ahí que las elecciones europeas abran una nueva oportunidad para plantear una respuesta común coherente y ofrecer a la ciudadanía la esperanza de un futuro más seguro y equitativo.

Luis Suárez, coordinador de conservación de WWF:

"El Pacto Verde y el propio futuro de la Unión Europea están en peligro si permitimos que el Parlamento Europeo se configure con una nueva mayoría formada por partidos antieuropeístas y negacionistas del cambio climático". "Dada la importancia de estas elecciones, alentamos a toda la ciudadanía a salir a votar. Estos comicios son cruciales, no solo por lo que representan, sino también por el momento decisivo en que se celebran. Esa es la razón por la que no podemos quedarnos en casa el 9 de junio. Sin embargo, recordemos que todas las opciones políticas no son iguales. Apostemos con nuestro voto por las que velan por el bien común y por un futuro verde y sostenible si queremos evitar más retrocesos en la política ambiental de la unión".

COMPÁRTELO

Ayúdanos a difundir este mensaje

ARTÍCULOS RELACIONADOS