Alcaldía Mayor de Bogotá

05/22/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/22/2024 14:52

'Ese crimen es mío' y más pelis imperdibles para este 24 de mayo en Cinemateca

¡Descubre el fascinante mundo del cine en la Cinemateca de Bogotá!

Te presentamos la programación completa de las películas que se presentarán este viernes 24 de mayo de 2024.

Este es un lugar ideal para explorar historias diversas y disfrutar de la magia del cine en su máxima expresión.

La mejor parte es que la boleta de entrada tiene un precio increíblemente accesible y está tan solo a $6.000.

Serie de cortometrajes de Carlos Mayolo

  • * Sin Telón

  • * Rodilla Negra

  • * La Hamaca

  • * Quinta de Bolivar

  • * Monserrate

  • * Iglesia de San Ignacio

Hora: 11:30 a. m.

Entrada libre

Yo capitán

Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional

Seydou y Moussa son dos jóvenes que abandonan Dakar para emprender camino a Europa. Una odisea contemporánea a través de los peligros del desierto, los horrores de los centros de detención en Libia y los peligros del mar.

Diòba

Diòba es una mujer indígena que ha perdido sus raíces. Tiene 63 años, vive sola en una humilde vivienda campesina, dentro de un bosque. Se provee, en parte, de lo que encuentra en recorridos que hace diariamente por caminos boscosos, de donde extrae semillas y plantas.

Es una ermitaña, ensimismada. Sufre un conflicto interno que intenta resolver batallando en silencio con sus delirios, para así reencontrar su esencia.

Un millón de zombies: La historia de plaga zombie

En el mito fundacional de FARSA Producciones no hay nada que no transmita épica y ternura. Un grupo de nerds semimarginados de un colegio de Haedo descubren casi por azar que pueden incorporar a sus juegos la realización de cortometrajes que, con los recursos que tuvieran a mano, imiten esas películas de acción y terror que tanto amán ver en video y cable.

De estos juegos nacen Plaga Zombie y su trilogía, con su invencible cucarda de "primera película de zombis argentina" y como objeto de culto internacional. Pero el documental de Nicanor Loreti y Camilo De Cabo no es solo el relato de la evolución de esta trilogía y su productora a través de testimonios y recuerdos en VHS, sino también de los vaivenes de una amistad producto del amor por las tripas y el desprendimiento de masa encefálica.

Cerrar los ojos

Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar.

Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

Ese crimen es mío.

Francia, 1935. Un investigador debe resolver el asesinato de un banquero parisino. Entre una serie de sospechosos llama la atención Madeleine, cuyos deseos de fama y fortuna se interpondrán en el camino de la investigación.

La imatge permanent

En un pueblo del sur, Antonia, una madre adolescente, desaparece en medio de la noche. Cincuenta años más tarde y muchos kilómetros al norte, Carmen, una directora de casting algo introvertida, debe encontrar personas que cuenten sus recuerdos tras cambiar de ciudad.

Durante su búsqueda, Carmen conoce a Antonia, una mujer impulsiva que invade su soledad. ¿Quién dijo que el tiempo cura todas las heridas?

Encuentros cercanos

Waldina Piracoca busca hace 12 años a su esposo desaparecido en las montañas del cañón del Chicamocha, mientras una serie de apariciones de objetos voladores no identificados dan luces de su posible paradero.

La contrabanda usa el género de ciencia ficción para hablar de los procesos de desaparición forzada en el sur oriente de Santander y el norte de Boyacá, al igual que la disputa de tierras alrededor de las fuentes hídricas.

Los de abajo

Gregorio es un campesino que vive frustrado en su pueblo Rosillas. Él soberbio y arrojado se propone recuperar para su familia las aguas de la vieja acequia que fueron desviadas por el Coronel Iglesias quien es un terrateniente argentino vecino, aliado en complot con el alcalde del pueblo para sus propios cultivos de vid. En su trayecto, Gregorio tiene que afrontar la desidia comunal, la corrupción y el poder socioeconómico de la élite.