Ayuntamiento de Almería

05/13/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/13/2024 15:16

El Ayuntamiento de Almería presenta un decálogo de medidas para impulsar una vivienda digna y…

El Ayuntamiento de Almería presenta un decálogo de medidas para impulsar una vivienda digna y asequible en Almería

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, inicialmente, el Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS), documento elaborado en el que se recoge el análisis de oferta y demanda de vivienda en la capital y que concreta objetivos, estrategias y programas de actuación para los próximos años, con el horizonte temporal de 2030. El texto, debatido por la Corporación Municipal en el transcurso de la sesión plenaria extraordinaria celebrada hoy, ha sido aprobado con los votos favorables del Grupo Municipal Popular y Grupo Municipal Socialista y la abstención de Vox y Podemos-IU-Los Verdes Almería.

Un documento "estratégico y ajustado a la realidad actual", como así ha defendido la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, sobre el que pivotará la acción de gobierno en materia de vivienda, concretada en un decálogo de medidas para "impulsar una vivienda digna y asequible en Almería".

En resumen, estas actuaciones tendrán por objetivo "aumentar la oferta de vivienda asequible y mejorar el parque de viviendas existentes, todo ello a través de una gestión más eficaz en la aplicación de los recursos y ayudas", ha explicado Cabrera, subrayando una vez más el papel "fundamental" que hasta la fecha ha venido desarrollando la Empresa Municipal de la Vivienda, Almería XXI, poniendo a disposición de las necesidades de los almerienses un millar de viviendas, en régimen de compra y alquiler.

Entre las actuaciones contenidas en este decálogo, teniendo como referente principal a la propia Empresa Municipal de la Vivienda, se incluye "la construcción de 450 nuevas viviendas protegidas, a precios limitados para demandantes de vivienda protegida. Al menos 150 de ellas, un tercio, en régimen de alquiler".

Otra de las medidas que pretende impulsar el Ayuntamiento y recoge este plan es la puesta en marcha del programa de intermediación municipal con el que se pretende gestionar viviendas vacías, cedidas por sus propietarios, priorizando a su acceso a los jóvenes y emprendedores. También desde el Ayuntamiento de Almería se pretende seguir impulsando las ayudas al alquiler, programa que actualmente otorga el cien por cien de las ayudas municipales que se solicitan. Unas ayudas que se pretende seguir extendiendo con especial aplicación a los jóvenes y a su emplazamiento en el Casco Histórico.

Otro aspecto en el que incide este plan, sobre el que se aportan también soluciones a medio y largo plazo, es el de la rehabilitación de viviendas y barrios, acciones en su caso dirigidas a mejorar la calidad de vida residencial, continuando con los programas de rehabilitación privada, dirigidos a la reparación, conservación, mejora de la eficiencia energética, sostenibilidad, soluciones y mejoras de accesibilidad. También la rehabilitación, en el marco de este Plan Municipal, está dirigida a impulsar y colaborar en la gestión de los programas de ayudas autonómicos y estatales, como es el caso de las actuaciones promovidas para la rehabilitación de viviendas como las de El Patio y Estrella Polar, en Pescadería o en el entorno de El Zapillo o el barrio de Los Pintores, donde se está empezando a actuar en esta dirección.

Cabrera, por último, ha reprochado al Partido socialista que "solo les interesa el tema de la vivienda en periodo electoral. ¿Dónde están las viviendas prometidas por Pedro Sánchez?", se ha preguntado, comparando las más de mil viviendas protegidas que a través de la Empresa Municipal se han construido en la capital al número de viviendas impulsadas por los socialistas al frente de la Junta y el Gobierno: "cero patatero", ha expresado

PMVS, el documento

En resumen, el estudio que incluye este Plan Municipal cifra en 14.800 las vivienda vacías en la capital, de las que solo una de cada cinco se oferta en el mercado para venta o alquiler. Almería cuenta además con 1.924 viviendas sociales, 266 de ellas municipales y el resto dependientes del gobierno autonómico.

En relación a estos datos, Cabrera ha insistido en que las viviendas vacías "suponen un activo y una oportunidad para poder revitalizar las distintas zonas en función del grado de ocupación y para su movilización de cara a aumentar la oferta de vivienda de alquiler asequible".

En lo que a oferta de vivienda se refiere, el estudio incide además en el importante parque residencial existente con necesidades de rehabilitación, unas 7.500 viviendas antiguas o con necesidades de accesibilidad, y el progresivo aumento de vivienda turística, "aspecto que hoy no es un problema, pero que hay que controlar", ha explicado.

También ha destacado de este estudio que el precio medio de venta y alquiler de vivienda en Almería capital es inferior a la media nacional y a la mayoría de las capitales de su entorno, que se ofertan actualmente unas 2.500 viviendas en venta y 350 en alquiler, y el que haya suficiente suelo planificado de crecimiento, y ya existe suelo urbanizado para edificar el doble de la demanda de viviendas previstas para 2030, fecha para la que se prevé un crecimiento de poco más de 4.000 nuevos hogares. En esta línea, el estudio realizado cifra en 3.200 el stock de viviendas terminadas sin vender y en 5.800 el número de viviendas que puede acoger el suelo ya urbanizado.

Finalmente, también ha significado, como así recoge en este estudio analítico de oferta y demanda de vivienda, que "en Almería en los últimos diez años más del 90 por ciento de la vivienda protegida que se ha promovido se diera desde la iniciativa pública", destacando la labor que en ello ha prestado la Empresa Municipal 'Almería XXI', reiterando una vez más el compromiso municipal de seguir apostando por la Empresa Municipal de la Vivienda y su política de acceso a la vivienda a un precio asequible así como la disposición de más vivienda de alquiler, todo ello en un objetivo estratégico que pasa también por "atraer población e impulsar una Almería innovadora y sostenible", políticas que pueden alcanzar un impacto directo de más de 2.000 empleos fomentados por obras de construcción y rehabilitación programadas.