Ministry of Culture of the Republic of Peru

01/25/2024 | Press release | Distributed by Public on 01/25/2024 15:13

Jauja: Ministra de Cultura entregó resolución que declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la obra del “Zorzal jaujino”

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, visitó la región Junín, donde esta tarde entregó la resolución que declara como Patrimonio Cultural de la Nación, en la categoría de Obra de Gran Maestro, a la obra musical del recordado intérprete y compositor, Juan Pablo Bolívar Crespo, el "Zorzal jaujino", en un acto que se realizó en la Plaza Monumental 20 de Enero, del distrito de Yauyos en la provincia de Jauja.
Durante su intervención, Urteaga destacó la obra musical del intérprete y compositor jaujino, que ha contribuido en el fortalecimiento de la identidad de los pobladores de la provincia de Jauja y, cuya trascendencia está patentada en las numerosas versiones de sus composiciones elaboradas por los importantes intérpretes del universo musical peruano.
"Hoy entregamos el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Nación en la categoría de 'Obra de Gran Maestro' a la familia de don Juan Pablo Bolívar, por sus interpretaciones, composiciones y obras que son muy representativas y se siguen cantando y tocando hasta ahora. Es importante preservar, cuidar, proteger y promover la difusión de este legado musical", dijo la ministra.
"Estoy contenta de estar en esta región que tiene mucho atractivo cultural y que genera un gran interés del Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional, local y las comunidades, para trabajar de la mano y sacar adelante los proyectos que quedaron pendientes hace algún tiempo", añadió.
La titular de Cultura dijo que, desde su sector, se iniciarán los trabajos con la Asociación de Tunanteros, para proponer a la Tunantada como Patrimonio Cultural de la Humanidad de Unesco.
"Junín tiene mucho atractivo turístico, lugares arqueológicos y expresiones inmateriales como la Tunantada, que deben tener una nueva mirada en nuestra gestión de patrimonio cultural. Empezaremos a trabajar en los trámites para que la Tunantada sea declarada Patrimonio Inmaterial", afirmó.
La ministra también anunció, que hoy se publicó la declaratoria de la danza Huayligia como Patrimonio Cultural, "que se suma a esta oferta cultural. Seguiremos trabajando con todos los sectores para fortalecer la oferta cultural que tenemos en todas nuestras regiones", expresó.
Finalmente, Urteaga, dijo que, "desde el ministerio estamos convencidos de que el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y la lucha contra el racismo, son importantes para tener un país más diverso. Tenemos 55 pueblos originarios y 48 lenguas, por lo que tenemos que estar orgullosos de nuestra diversidad".
La obra del 'Zorzal jaujino' forma parte sustancial de la producción musical de Jauja y, es testimonio de la evolución, entre las décadas de 1940 y 1990, de los diversos géneros que componen este universo cultural, como el wayno, el huaylarsh y la muliza, pero muy especialmente en la música para la danza de la Tunantada, género jaujino por excelencia, al cual fue particularmente devoto durante toda su carrera artística.
Visitó ciudadela de Tunanmarca
A primera hora, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, como parte de su agenda desarrollada en la región Junín, acompañada por el alcalde de Jauja, Ángel Huamán y y el alcalde de Tunanmarca, Robel Mallma, visitó el complejo arqueológico de Tunanmarca, para conocer su estado e iniciar un trabajo conjunto para su recuperación, preservación y puesta en valor.
La intención es generar una estrategia, en el marco del programa, 'Perú, país de las Huacas' y con el apoyo del gobierno regional y local, así como las empresas privadas que se puedan sumar, se pueda hacer el mantenimiento y darle sostenibilidad. "Ya tenemos el compromiso del Gobierno Regional", dijo la ministra.
"Estamos visitando Tunanmarca para conocer sus condiciones y ver las posibilidades de generar una estrategia para darle sostenibilidad. El reto del ministerio es incluir sus principales sitios arqueológicos para una visita cultural, pero con el apoyo de otras instituciones", acotó.
La ministra finalizó diciendo que, "hay más de 400 sitios arqueológicos identificados en Junín".
Las autoridades de la región Junín resaltaron las acciones que se vienen impulsando desde la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Junín, respecto a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo.