Ministry of Health of the United Mexican States

02/29/2024 | Press release | Distributed by Public on 02/29/2024 20:46

087. Especialistas médicos con valores sociales transforman el sistema de salud: Jorge Alcocer

Aa+Aa-

087. Especialistas médicos con valores sociales transforman el sistema de salud: Jorge Alcocer

En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, 122 médicas y médicos terminan cursos de especialidad y alta especialidad

Secretaría de Salud | 29 de febrero de 2024 | Nacional

El INCMNSZ ofrece más de 40 posgrados, maestrías y doctorados

Para continuar la trasformación de nuestro Sistema Nacional de Salud y cambiar la realidad del modelo económico, es fundamental formar profesionales comprometidos con la justicia y el valor social, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, durante la ceremonia de fin de cursos de posgrado 2024 en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" (INCMNSZ).

En su mensaje a las y los nuevos especialistas, el secretario Jorge Alcocer dijo que, durante su estancia en el instituto aprendió a ejercer conocimientos médicos y científicos, pero también y muy importante, a practicar la empatía, la capacidad de percibir, compartir y comprender a los pacientes en consultorios, aulas y laboratorios regidos por principios siempre éticos y de humanidad.

Ante autoridades del ramo, subrayó: "Aprendí que se debe ser siempre incansable y firme para impulsar una profesión médica con valor social, así como generar conocimiento que evite el daño e impacte a favor de la comunidad."

Subrayó que la diversidad de la medicina no puede limitarse a hacer frente a las comorbilidades y a la gestión clínica de enfermedades polifacéticas.

Señaló que el paso de la atención clínica supervisada en la residencia, a la práctica médica como adjunto, es una gran responsabilidad. En este contexto, informó que hoy se gradúan 122 especialistas; 68 de entrada indirecta, 40 hombres y 28 mujeres, quienes realizaron estudios después de cursar uno o más años de especialidad médica.

Asimismo, 54 fueron de entrada directa; 34 hombres y 20 mujeres, quienes ingresaron después de concluir la licenciatura en medicina. Del total, siete son extranjeros.

Respecto a los posgrados de alta especialidad en medicina, detalló que hoy se graduaron 106 médicas y médicos, 51 hombres y 55 mujeres; 28 de Latinoamérica.

Puntualizó que las y los especialistas se gradúan de una institución orientada a generar conocimientos que permitan diagnosticar y tratar enfermedades, e incidir en aquellos factores que enferman a la población, como los problemas ambientales, adicciones, migración, sociales y económicos.

Asimismo, detalló que la profesión médica cobra sentido cuando se ejerce en beneficio de las personas que más lo necesitan, en quienes las enfermedades germinan y se esparcen.

"El instituto me enseñó el valor social de la investigación. Me dio las bases científicas y el carácter moral; bajo este techo de conocimiento humano fortalecí mi profesionalismo, la vocación de servicio, compromiso social. Luchar por la salud de las personas es un sentimiento inigualable."

Informó que en la actualidad esta familia de científicos está integrada por 160 profesionistas reconocidos por el Sistema de Investigadores de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), y 223 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) destacando 125 en nivel I, y II en calidad de eméritos.

El director general del INCMNSZ, José Sifuentes Osornio, destacó que esta generación de médicas y médicos inició y complementó su formación de posgrado durante la pandemia de COVID-19, lo que ocasionó modificaciones sustantivas en el programa de entrenamiento para alcanzar las metas propuestas.

La emergencia sanitaria también exigió más tiempo para la atención médica, así como compromiso ineludible con las y los pacientes y la institución, sacrificio de tiempos con familiares, riesgo de atender pacientes con una enfermedad infectocontagiosa, y, sobre todo, resiliencia para afrontar esta condición inédita para la vida humana.

Sifuentes Osornio enfatizó que estos hechos se pudieron enfrentar con conocimiento, organización, cohesión, compromiso y planeación de estrategias y oportuna ejecución de acciones.

"Hoy ustedes están capacitados para afrontar los retos en su vida profesional que, les anticipo, no serán pocos ni menores. Como lo saben, tenemos enfrente una epidemia de enfermedades crónicas en América Latina con sobrepeso, obesidad, dislipidemia, diabetes e hipertensión."

Al dirigirse a las y los graduados de los más de 40 posgrados, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó las invaluables contribuciones de este instituto a la salud pública.

"Así nació una institución que es un crisol en donde se forman médicos de excelencia y personas críticas, solidarias e integras, comprometidas con el bienestar del paciente y de la sociedad."

X: @SSalud_mx

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX

Instagram: ssalud_mx

YouTube:Secretaría de Salud México

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿De qué estado de la República nos visitas?
Siguiente
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente
¿Qué te gustó más?

Puedes seleccionar más de uno.

La información es clara y precisa
El diseño es agradable
Está bien organizado
Es sencillo navegar
El lenguaje es amigable
Siguiente
¿Recomendarías nuestro portal a un amigo o familiar?
Si
No
Finalizar
¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿Qué mejorarías?

Puedes seleccionar más de una opción.

Diseño
Navegación dentro del sitio
Claridad y precisión de la información
Organización de los contenidos
Lenguaje utilizado
Finalizar
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente

Gracias por tu opinión.