Alcaldía Mayor de Bogotá

05/19/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/19/2024 11:54

A 100 días de los Juegos Paralímpicos, Equipo Bogotá cuenta con 11 clasificados

El próximo 28 de agosto de 2024 en París, se darán cita cientos de deportistas de todas las latitudes del mundo, para participar en los Juegos Paralímpicos 2024. Bogotá ya tiene sus deportistas, que representarán a la capital y al país, en estas justas.

(Te puede interesar leer: IDRD abrió inscripciones para los Juegos Intercolegiados Bogotá 2024)

A 100 días del inicio de los Juegos Paralímpicos de París 2024, el Equipo Bogotá, cuenta a la fecha, con 11 deportistas clasificados para participar en los mismos, siendo uno de los mayores aportes a la delegacion colombiana.

Bogotá es potencia del sector paralímpico y por ende su aporte al equipo de Colombia será uno de los más numerosos, tenendo en cuenta que en los próximos días varios paradeportistas intentarán -y seguramente lo conseguirán-, sumarse a la lista de invitados a la gala parisina.

Tenis en silla de ruedas, paracycling, paranatación, paraatletismo, parapowerlifting y fútbol para ciegos, son las seis disciplinas que ya tienen su cupo en París 2024, todas con gran posibilidad de protagonismo, que podria traducirse en diplomas y estar en el podio, es decir, obtener algunas medallas.

María Angélica Bernal es nuestra carta en el tenis en silla de ruedas; ubicada en el puesto 9 del ranking mundial de la ITF (Federación Internacional de Tenis), y ser protagonista de los diversos torneos del circuito, es su tarjeta de presentación para ubicarla entre las posibilidades de subir al podio.

Foto: IDRD. María Angélica Bernal representante de tenis en silla de ruedas del Equipo Bogotá.

Paula Andrea Ossa Veloza será la representante en el paracycling; subcampeona mundial en pista y ruta, medallista de oro, plata y bronce en copas del mundo, con varios diplomas paralímpicos en Tokio 2021, quiere consagrarse en París; igual sucede con la paranadadora Sara del Pilar Vargas Blanco, quien es campeona mundial, múltiple medallista en series mundiales y ganadora de diplomaparalímpica en los anteriores juegos, y quiere tocar la gloria en la capital francesa.

Foto: IDRD. Paula Andrea Ossa Veloza representante en el paracycling del Equipo Bogotá.

En parapowerlifting, Fabio Torres Silva ya sabe lo que es ser medallista en estas justas; guerrero y entregado a lo suyo, ha mantenido su nivel, ganando preseas de oro, plata y bronce en las copas del mundo, anhela repetir podio; y en paraatletismo está Yamil Acosta, quien en los 400 metros planos T12 ilusiona dado su gran rendimiento de los dos útimos años, con medallasde oro y plata de copas delmundo y Juegos Parapanamericanos.

Foto: IDRD. Fabio Torres Silva representante en parapowerlifting del Equipo Bogotá.

El equipo de fútbol para ciegos, con cuatro bogotanos (Lino Nicolás Coca Castro, Fredy Duvián López Morales, Jesús Alberto López y Jonathan Ramírez Mendoza), se presenta como cuarto en el Mundial y eso lo pone en la baraja de candidatos.

Foto: IDRD. Lino Nicolás Coca Castro, Fredy Duvián López Morales, Jesús Alberto López y Jonathan Ramírez Mendoza integran El equipo de fútbol para ciegos.

En los próximos días otros deportistas como Diego Dueñas, Edwin Matiz y Laura González, entre otros -que ya han estado en juegos- buscaran asegurar su cupo para aumentar la nómina de bogotanos en París 2024.

Todos ellos han recibido apoyo del IDRD en su camino de preparación hacia los Juegos Paralímpicos, para que tuvieran bienestar y la mejor preparación posible, tanto en Colombia como fuera del país; esto último, obviamente, en concordancia con el Comité Paralímpico Colombiano, el Ministerio del Deporte, las federaciones y ligas respectivas de cada deporte.