Results

Congreso de los Diputados

05/17/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/17/2024 05:04

El presidente del Gobierno comparece ante el Pleno el próximo miércoles

El presidente del Gobierno comparece ante el Pleno el próximo miércoles

17/05/2024
- El Congreso decidirá el martes si toma en consideración las iniciativas legislativas sobre la cadena alimentaria y para prohibir el proxenetismo
- El miércoles, tras la comparecencia, se celebrará la sesión de control al Gobierno
- El jueves se celebrarán los debates de totalidad del Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Suelo y de la reforma del Reglamento del Congreso
- La Cámara también se pronunciará sobre las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley de enseñanzas artísticas superiores

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo miércoles ante el Pleno, a las 9:00 horas, a petición propia y del Grupo Popular. En ella informará de la negociación del Acuerdo de Gibraltar, el último Consejo Europeo y de "los asuntos objeto de investigación periodística y judicial, en lo que respecta a casos de una presunta corrupción económica, política y de conflicto de interés, que afectan a su partido, su Gobierno y su entorno personal".

La sesión plenaria comenzará el martes, a las 15:00 horas, con los debates de toma en consideración de dos iniciativas legislativas. En primer lugar, la iniciativa del Grupo Republicano que modifica la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Entre otras cuestiones, la nueva redacción pretende "que se obligue a pagar unos precios en origen que al menos cubran costes de producción" y prohíbe la práctica comercial de la reventa a pérdidas, según consta en la exposición de motivos.

Posteriormente, se decidirá si se comienza a tramitar la Proposición de Ley Orgánica, del Grupo Socialista, por la que se modifica el Código Penal para prohibir el proxenetismo. El texto propuesto indica que, con la nueva regulación, se pretende articular "la necesaria respuesta penal" al abordar el "proxenetismo de manera general, sin exigir la relación de explotación, que conduce a una restricción indeseada del alcance del tipo".

Iniciativas no legislativas

El martes también se debatirán las iniciativas no legislativas, comenzando por las proposiciones no de ley: una del Grupo Popular, "para favorecer el acceso a alimentos básicos", y otra del Grupo Socialista sobre la "garantía de la aplicación de las políticas de memoria democrática en España".

A continuación, el Pleno se pronunciará en relación con las mociones consecuencia de interpelaciones urgentes: la del Grupo Popular, "sobre el deterioro de la política exterior del Reino de España como consecuencia de las acciones del Gobierno"; la del Grupo VOX, "sobre la presión fiscal que está ejerciendo el Gobierno sobre los españoles"; y la del Grupo Mixto, presentada por la diputada Ione Belarra, "sobre la evolución del gasto militar". Todas ellas se votarán en la sesión plenaria del jueves.

Comparecencia del presidente del Gobierno y sesión de control

El Pleno se reanudará el miércoles, 22 de mayo, a las 9:00 horas, con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En dicha intervención se tratarán, acumuladamente, las cuatro solicitudes de comparecencia. El presidente informará, a petición propia y del Grupo Popular, sobre el último Consejo Europeo de los días 17 y 18 de abril; y, a petición del Grupo Popular, sobre la reunión en relación con el Acuerdo de Gibraltar mantenida en Bruselas entre los ministros de Asuntos Exteriores de España y Reino Unido, José Manuel Albares y David Cameron, y el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic. Además, el presidente del Gobierno también dará explicaciones, a petición del Grupo Popular, sobre "los asuntos objeto de investigación periodística y judicial, en lo que respecta a casos de una presunta corrupción económica, política y de conflicto de interés, que afectan a su partido, su Gobierno y su entorno personal".

A continuación, se celebrará la sesión de control al Gobierno. Los diputados formularán las preguntas orales y las interpelaciones urgentes a miembros del Ejecutivo, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.

Esta legislatura, la distribución de preguntas entre los diferentes grupos parlamentarios se realizó de la siguiente manera, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza estas sesiones: diez formuladas por diputados del Grupo Popular en el Congreso, siete formuladas por diputados del Grupo Socialista, dos formuladas por diputados del Grupo VOX, dos formuladas por diputados del Grupo Plurinacional SUMAR y una pregunta para cada uno de los grupos Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto.

Debates de totalidad

El jueves, desde las 9:00 horas, el Congreso se pronunciará sobre las enmiendas a la totalidad presentadas al Proyecto de Ley para modificar la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. El texto adopta "un conjunto de medidas que pretenden reforzar la seguridad jurídica en el ámbito de la ordenación territorial y urbanísticaç. Han presentado enmiendas a totalidad de devolución el Grupo Junts per Catalunya, el Grupo Republicano y la diputada de Podemos Ione Belarra, integrada en el Grupo Mixto. Si el texto supera el debate de totalidad, continuará su tramitación en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana.

Posteriormente, el Pleno del Congreso se pronunciará, de manera acumulada, sobre los informes del Defensor del Pueblo correspondientes a la gestión realizada durante los años 2022 y 2023. Tal y como establece el artículo 200 del Reglamento del Congreso, el Defensor del Pueblo expondrá oralmente un resumen de los mismos. Tras esta exposición podrá hacer uso de la palabra, por tiempo máximo de quince minutos, un representante de cada Grupo Parlamentario para fijar su posición.

A continuación, se celebrará el debate de totalidad de la Proposición de reforma del Reglamento del Congreso para su adecuación al lenguaje inclusivo de género. El objetivo de la iniciativa es "utilizar un lenguaje inclusivo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que prevé, como criterio general de actuación de los poderes públicos, la implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo". Dicha iniciativa fue tomada en consideración el pasado 19 de marzo, a propuesta de los grupos Socialista y Plurinacional SUMAR. El Grupo Parlamentario VOX ha presentado una enmienda a la totalidad de texto alternativo.

Seguidamente, la Cámara también se pronunciará sobre las enmiendas del Senado introducidas al Proyecto de Ley por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales. El Pleno de la Cámara Baja aprobó el pasado 14 de marzo el dictamen de la Comisión y lo envió al Senado, que ha introducido enmiendas, propuestas de modificación y correcciones técnicas. El objeto del proyecto de ley es regular "las enseñanzas artísticas superiores, de sus centros, de su profesorado, así como el establecimiento de los derechos y deberes del estudiantado". De acuerdo con el artículo 123 del Reglamento del Congreso, las enmiendas propuestas por el Senado serán objeto de debate y votación y quedarán incorporadas al texto del Congreso las que obtengan la mayoría simple de los votos emitidos.

Convenios Internacionales y Cuenta General del Estado

Posteriormente, los diputados se pronunciarán sobre distintos dictámenes de la Comisión de Asuntos Exteriores sobre Convenios Internacionales. Después, el Pleno se pronunciará sobre el dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2021 así como sobre la Resolución adoptada por dicha comisión.

Por último, la Cámara decidirá si se crea una Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista, a propuesta de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, y también sobre la avocación a Pleno de tres iniciativas legislativas: el Proyecto de Ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e Incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil; el Proyecto de Ley básica de agentes forestales y medioambientales; y el Proyecto de Ley básica de bomberos forestales.

Ver directo martes 21
Ver directo miércoles 22
Ver directo jueves 23