Ayuntamiento de Soria

05/07/2024 | News release | Distributed by Public on 05/07/2024 05:55

El Ayuntamiento aprueba el Plan de Atracción de Empresas con indicadores, cronograma y medidas específicas que pivotan en torno a economía naranja, social, deportiva, digital y[...]

07.05.2024 El concejal del Ayuntamiento de Soria, Javier Muñoz, ha dado cuenta de los detalles del Plan de Atracción de Empresas aprobado en comisión y que se llevará a Pleno este jueves. El documento, con una primera fase que sirvió de columna vertebral presentada en noviembre, se ha extendido con una segunda parte en la que la participación ha sido esencialde colectivos y grupos. De esta forma, se han establecido las estrategias de acción, los sectores prioritarios y los ejes de actuación con medidas específicas, además de indicadores para medir y evaluar su desarrollo.También se marcan qué alianzas son necesarias para poner en marcha las medidas, teniendo en cuenta sectores y también instituciones políticas con diferentes competencias. Una adenda al convenio con la Cámara con una dotación económica prevista de 70.000 euros permitirá poner en marcha estas acciones que también se complementará con un plan de medios que incluya promoción, eventos, asistencia a ferias y guíasútiles para empresas y atracción de talento.

La página web 'Soria, un lugar para vivir' será el 'alojamiento' de toda la propuesta que como ha explicado Javier Muñoz "pretende ofrecer a las personas interesadas en invertir en Soria toda la oferta vinculada a su proyecto empresarial, pero también todas las prestaciones que hacen que la ciudad sea también un destino vital y con altosestándaresde calidad de bienestar". La disposición de suelo industrial en Valcorba ha sido el punto de inflexión para la puesta en marcha de este programa que incluirá acciones que ya funcionan como Impulso Emprende y otras vinculadas de forma especial a la bioeconomía, economía digital, economía naranja, economía social y silver economyy economía deportiva.

"Tras la primerapresentación,todos los agentes sociales, colectivos, Universidad y grupos de la oposiciónhan colaborado en la redacción del plan.El documento final está dividido en siete partescon unanálisis de situación, esa foto fija y diagnóstico de partidas, dónde estamos, cuáles son nuestros potencialesy una segunda parte con un benchmarking y oportunidades. En la parte tercera, están las medidas estratégicasy en la parte cuarta se recogen los ejes de acción ylas líneas de actuación con las acciones específicas. Se acaba conlos cronogramas eindicadores paraver la evolución del plan hasta 2027 y distintos casos de éxito", ha indicado el concejal.

El plan se centra en cinco sectores competitivos como la bioeconomía,donde Soria es referente nacional einternacional de bioeconomía,y "tenemos que detectar dónde están los posibles nichos de empresas para atraer a Soria relacionados con la bioeconomía". La economía digitales otro pilar "conun elemento tractor comoese proyecto de descentralización del gobierno de España y su Centro de Datos. Estamos en un enclave privilegiado para el desarrollo de este tipo de economía digital". Otro sector es la economía con impacto social o la silver economy que tiene que ver con nuestros mayores, la economía naranja, que es toda la economía relacionada con la actividad cultural, y la deportiva.

Otro aspecto del documento es el detalle de las fichas de cada eje en los que se especifican las acciones concretas y también los actores implicados. "Por ejemplo, hablamos de una red de comercializaciónparapromover el equilibrio territorial y revitalizar el mundo urbano y naturalcon acciones como el fomento de los mercados de proximidad tanto el sector agroalimentario, importantísimo en Soria, como otros sectores como artesanía, textiles y similares características. Todo ello conapoyo público a la consideración de cooperativas de comercialización en diferentes sectores que agrupen oferta permitiendo un canal de venta directo de los productores y los consumidores", indica Javier Muñoz, quien habla de que otro de los aspectos recogidos son las necesarias alianzas. "No podemos estar solosy muchas de estas acciones deben contar con el respaldo de quien tiene las competencias como es la Junta y también del Gobierno de España", ha resumido. Una novedad también, más allá de ese cronograma que nos tiene que decir el eje temporal de cada acción cuando se tiene que desarrollar, los indicadores del plan, de contexto, estos indicadores lo que nos tienen que decir para ir viendo los años tras años es, en algunos, por decirlo de los criterios, cómo van desde el Producto Interior Bruto de la capital, la tasa de empleo y desempleo, investigaciones.