Universidad Nacional del Nordeste

05/21/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/22/2024 10:09

TRABAJO AUTORAL COLECTIVO DEL INSTITUTO AGROTÉCNICO “PEDRO M. FUENTES GODÓ” Presentan...

El próximo viernes 24 de mayo a las 17.30 horas se presentará el libro Metodologías microbiológicas de indicadores ambientales de suelo, en el salón de proyecciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste. El trabajo es una obra de divulgación de conocimiento colectiva realizada en el Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo, dependiente de dicha unidad académica de la UNNE. El título forma parte de la colección Ciencia y Técnica de Eudene y fue puesto en circulación en los últimos meses del año pasado.

La presentación tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Agrarias, en el Campus Sargento Cabral de la Universidad, en Corrientes.

El libro está coordinado por María Elena Castelán, Claudina María Hack, Miriam Porta y Cristina Esther Sotelo. También participan en la autoría Silvia A. Arzuaga, Karina R. Ávalos Llano, Natalia Banegas, Sebastián Carnicer, Mónica M. Collavino, Stella M. Contreras Leiva, Amilcar Correa, Marcela R. Cossoli, Mario R. Delfino y Mariana Ferrerira.

También participan en la concreción del trabajo Daniela González, Daniel H. Grasso, María C. Iglesias, Natalia Mansilla, Cecilia Martin, Gernán L. Pérez, José M. Recalde, Amalia M. E. Romero, Julieta Rojas, Matías H. Serafini, Andrea A. Sirio, Cristina E. Sotelo, Marcela Toledo y Emilce Viruel.

Participaran del encuentro de presentación María Cándida Iglesias directora del IAGRO, Mario Hugo Urbani decano de la Facultad, Lilian Frioni autora de la presentación de la obra y docente de la Universidad de la República de Uruguay y Cristina Sotelo, representando al colectivo autoral del Instituto Agrotécnico.

El contenido del libro

La calidad del suelo es un concepto multidimensional que puede ser evaluado desde diversos enfoques, tanto en agroecosistemas, con énfasis en el servicio ecosistémico de provisión con el foco principal en la productividad, como en ecosistemas naturales donde los principales objetivos son mantener la calidad ambiental y conservar la biodiversidad. Desde el punto de vista productivo, con la finalidad de maximizar la producción, la calidad del suelo se define como su capacidad o aptitud para soportar el crecimiento de las plantas sin que esto provoque su degradación o daño ambiental. Cualquiera sea el fin de la evaluación, la calidad o salud del suelo puede evaluarse a través de diversas técnicas de campo o laboratorio que incluyen análisis de las propiedades físicas, químicas y biológicas. Es dentro de estas últimas que se evalúan las poblaciones y propiedades microbianas, jugando los organismos un rol central en el funcionamiento del suelo.

Lilian Frioni, autora de la presentación señaló que "este libro tiene como objetivo principal exponer con claridad los métodos de análisis biológicos de suelo descritos en cada capítulo. El texto constituye una valiosa contribución a la evaluación de un grupo de parámetros biológicos que han sido aplicados y ajustados a diversos sistemas agrícolas del país por numerosos grupos de investigadores, incluidos los autores de los distintos capítulos. Los autores de este manual cuentan con amplia experiencia en el tema, por lo que su contribución será, sin duda, muy bien acogida por estudiantes y docentes."

Los autores y las autoras

Silvia Arzuaga es ingeniera agrónoma, jefa de trabajos prácticos con dedicación exclusiva en la cátedra de Edafología (FCA-UNNE) y alumna del Doctorado en Recurso Naturales de la UNNE. Karina Ávalos Llano es profesora adjunta de Microbiología Industrial de la FCA-UNNE, jefa de trabajos prácticos en Bromatología (FaCENA-UNNE), bioquímica (FaCENA-UNNE), doctora en Química (FaCENA-UNNE) y docente investigadora categoría 3. Natalia Banegas es ingeniera zootecnista, doctora en Ciencias Biológicas (IIACS-Ciap-Inta, Leales, Tucumán), coordinadora del Área Forrajes y Pasturas, cátedra de Edafología (FAZ-UNT), San Miguel de Tucumán, Tucumán, y profesora y jefa de trabajos prácticos.

Sebastián Carnicer es ingeniero agrónomo, magíster en Producción Vegetal (FCA-UNNE), coordinador de laboratorios de Suelo, Agua, Vegetal y Enmiendas Orgánicas (IAGRO, UNNE) y auxiliar docente. María Castelán es ingeniera agrónoma egresada de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, magíster en Gestión Ambiental de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNNE), profesora adjunta del IAGRO y docente de la cátedra de Forrajicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Mónica Collavino es doctora en Ciencias Biológicas (Facultad de Ciencias Exactas-UNLP), profesora adjunta con en la cátedra Microbiología Agrícola (FCA-UNNE) e investigadora adjunta de Conicet. Stella M. Contreras Leiva es ingeniera agrónoma, personal de apoyo a la investigación en la cátedra de Edafología (FCA-UNNE) y desarrolla sus actividades en el laboratorio del Servicio a terceros de suelos y foliares de la cátedra de Edafología.

Amílcar Correa es alumno de Ingeniería Agronómica, en la cátedra de Microbiología Agrícola (FCA-UNNE) y adscripto en investigación. Marcela Cossoli es ingeniera agrónoma y jefa de trabajos prácticos en la cátedra de Microbiología Agrícola de la FCA-UNNE. Mario Delfino es licenciado en Ciencias Químicas, doctor en Química (FaCENA-UNNE), profesor titular de Química Analítica III y profesor responsable de Química Analítica Instrumental, Química Analítica II, Electroanalítica y Química Analítica Aplicada.

Mariana Ferreira es alumna de Ingeniería Agronómica, en la cátedra de Microbiología Agrícola (FCA-UNNE) y adscripta en investigación. Daniela González es alumna de Ingeniería Agronómica, en la cátedra de Microbiología Agrícola (FCA-UNNE) y becaria con prestación efectiva de servicios. Daniel H. Grasso es doctor en Ciencias Bioquímicas (UNLP), investigador Inta P8-27, Instituto de Suelos, profesor ordinario de la Universidad Nacional de Quilmes en Genética Molecular y coordinador del Proyecto Específico de Bioenergía Inta y del proyecto Babetreal-5 (Horizon, 2020, UE).

Claudina Hack es ingeniera agrónoma egresada de la FCA, UNNE, magíster en Producción Animal Subtropical de la FCV de la UNNE, jefa de Trabajos Prácticos del IAGRO y de la cátedra de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agrarias. María Iglesias es ingeniera agrónoma (FCA-UNNE, 1981), magíster en Gestión Ambiental y Ecología (FAU-FaCENA-UNNE, 2001). Natalia Mansilla es ingeniera agrónoma, trabaja en el Departamento de estudio de suelos y conservación, Dirección de Suelos y Agua Rural, Subsecretaría de Agricultura del Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco, es jefa de departamento Laboratorio de Biología de Suelos del IAGRO (FCA-UNNE).

Cecilia Martin es alumna de Ingeniería Agronómica y adscripta en investigación en la cátedra de Microbiología Agrícola de la FCA-UNNE. Germán Pérez es ingeniero agrónomo, especialista en Fertilidad de suelos y fertilización, técnico profesional del IAGRO (FCA-UNNE) y docente auxiliar de primera categoría en Introducción a las Ciencias Agrarias (FCA-UNNE).

Miriam Porta es ingeniera agrónoma egresada de la FCA UNNE, magíster en Producción Animal Subtropical de la FCV UNNE, jefa de Trabajos Prácticos del IAGRO y de la cátedra de Forrajicultura de la FCA. Julieta Rojas es ingeniera agrónoma, magíster en Producción Sostenible (UNT), máster internacional en Agroecología (Universidad Internacional de Andalucía), investigadora del Área Agronomía y Recursos Naturales de la EEA-Inta Sáenz Peña y coordinadora del SP Brown del Observatorio de Degradación de Tierras y Desertificación.

José Recalde es ingeniero agrónomo, trabaja en la cátedra de Microbiología Agrícola (FCA-UNNE) y es adscripto en investigación. Amalia Romero es ingeniera agrónoma y jefa de trabajos prácticos en la cátedra Microbiología Agrícola de la FCA-UNNE. Matías Serafini es alumno de Ingeniería Agronómica, en la cátedra de Microbiología Agrícola (FCA-UNNE) y adscripto en investigación. Andrea Sirio es bioquímica, técnica profesional en el IAGRO de la FCA-UNNE y jefa de trabajos prácticos en Microbiología Industrial de la FCA-UNNE.

Cristina Sotelo es ingeniera agrónoma, máster en Producción Vegetal, docente investigadora del IAGRO de la FCA UNNE y alumna del Doctorado de Recursos Naturales de la FCA, UNNE. Marcela Toledo es ingeniera agrónoma, doctora en el Área en Recursos Naturales (2014, UNNE), con un posdoctorado en la Universidad de Sevilla (2017) y profesora adjunta A/C de la cátedra de Edafología (FCA-UNNE) de manera exclusiva. Emilce Viruel es licenciada en Biotecnología, doctora en Ciencias Biológicas (IIACS-Ciap-Inta, Leales, Tucumán).