Ministry of Health of the United Mexican States

05/14/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/14/2024 10:56

181. Consumo excesivo de sal aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares

Aa+Aa-

181. Consumo excesivo de sal aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares

Está asociado con hipertensión arterial, cáncer gástrico y descalcificación.

Secretaría de Salud | 14 de mayo de 2024 | Nacional

OMS recomienda menos de dos gramos de sodio o menos de cinco gramos de sal al día.
  • Del 13 al 19 de mayo se realiza la Semana de Concientización sobre Consumo de Sal

La disminución en el consumo de sal reduce el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares, principalmente infartos, hipertensión arterial y accidentes cerebrovasculares, recordaron especialistas del Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" (HGMEL) de la Secretaría de Salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir menos de cinco gramos de sal o menos de dos gramos de sodio al día.

En entrevista, los especialistas explicaron que la Semana de Concientización sobre Consumo de Sal, que se lleva a cabo del 13 al 19 de mayo, tiene como objetivo concientizar a la población sobre el hecho de que el bajo consumo de este compuesto protege la salud cardiovascular.

Señalaron que la adecuada concentración de sal en el organismo es primordial para mantener el cuerpo saludable, en tanto que el sodio contribuye al equilibrio de los líquidos en el cuerpo y es necesario para el funcionamiento de los sistemas nervioso y muscular; se puede encontrar de manera natural en vegetales, verduras, carnes y lácteos, entre otros.

Alertaron que el consumo habitual de productos industrializados con cantidades excesivas de sodio y sal, como el pan, pastas, embutidos, salsas, aderezos, galletas saladas, comidas rápidas, carnes procesadas y quesos genera problemas de salud como incremento de la presión arterial que puede ocasionar padecimientos cerebrovasculares y cardiovasculares, cáncer gástrico y descalcificación, con consecuencias fatales.

Los especialistas recomendaron la ingesta de alimentos naturales, evitar productos industrializados y embutidos, utilizar menos sal al cocinar, sustituirla por especias como pimienta, nuez moscada, cúrcuma, jengibre, ajo fresco, cebolla, jugo de limón, vinagres y hierbas aromáticas, entre otras.

También es necesario no colocar saleros en las mesas, verificar en la etiqueta la información nutricional sobre la cantidad de sodio que contiene cada alimento para seleccionar productos adecuados; fomentar desde casa la cultura del bajo consumo de una porción de sal en menores de edad, y no recompensar a niñas, niños y jóvenes con productos como hamburguesas o pizzas, porque una ración contiene el sodio equivalente a lo que se debe ingerir en una semana.

La Semana de Concientización sobre Consumo de Sal es promovida por la OMS. El lema de este año es: "Es hora de poner el foco en la sal", para alertar sobre la existencia de sodio en productos procesados y ultraprocesados.

X: @SSalud_mx

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX

Instagram: ssalud_mx

YouTube:Secretaría de Salud México

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿De qué estado de la República nos visitas?
Siguiente
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente
¿Qué te gustó más?

Puedes seleccionar más de uno.

La información es clara y precisa
El diseño es agradable
Está bien organizado
Es sencillo navegar
El lenguaje es amigable
Siguiente
¿Recomendarías nuestro portal a un amigo o familiar?
Si
No
Finalizar
¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿Qué mejorarías?

Puedes seleccionar más de una opción.

Diseño
Navegación dentro del sitio
Claridad y precisión de la información
Organización de los contenidos
Lenguaje utilizado
Finalizar
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente

Gracias por tu opinión.