Ministry of Culture of the Republic of Colombia

05/14/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/14/2024 15:26

Golo Volador hizo del sueño del circo una realidad en Manizales

​​Le dicen Golo Volador.

Su nombre, en realidad, es José Fernando Usma Aguirre.

Si alguna tarde de viernes de los últimos quince años usted ha pasado por el parque Antonio Nariño de Manizales, al frente de la Torre del Cable, tal vez lo habrá visto actuando en sus varietés de circo.

O, quizás, durante la pandemia del coronavirus, se enteró de la noticia de que estaba vendiendo narices rojas y máscaras para apoyar a los artistas de circo que se vieron afectados por los cierres de escenarios.

Porque así ha sido la carrera profesional de Golo Volador, quien, a través de la autogestión y de la creación de varias iniciativas, ha aportado a la consolidación de la escena del circo de Manizales. Por ejemplo, además de establecer la Fundación Circo Manizales, Usma Aguirre también fundó el Festival Internacional de Circo de la capital de Caldas.

Ahora, cuando está por terminarse la edición 12 del encuentro, Usma Aguirre recuerda que para sacar adelante el primer festival convirtió su casa en un hotel.

"A los 16 invitados los acomodé en mi casa; eso prácticamente parecía una prisión porque era colchón al lado de colchón. Mi madre y mis hermanas me ayudaron un montón a cocinarles a todos", recuerda Usma Aguirre.

Golo Volador también tiene un interés especial en el lenguaje de las máscaras teatrales.

Los invitados, que llegaron a la capital de Caldas desde Francia, Polonia, México, Argentina, Bogotá y Medellín, se presentaron en una estructura construida a partir de andamios en el parque Ernesto Gutiérrez. Fue una locura, recuerda Golo Volador, quien concluyó que, a pesar de haberlo hecho con el poco dinero que tenía, el festival debía seguir adelante.

"Si bien Manizales es reconocida como una ciudad teatral, también se debía reconocer como una ciudad de circo. Y nadie me quitó esa idea de la cabeza", añade el artista.

Justamente, durante la visita a Manizales del presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial como parte de la iniciativa Gobierno con los Barrios Populares, el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, anunció que para fortalecer el circo en la ciudad se invertirán $100 millones en procesos de investigación, reconocimiento e identificación de los saberes y la memoria de esta manifestación.

Le puede interesar: Con cerca de $2.900 millones, el Minculturas fortalecerá el circo, llevará música a los colegios y adelantará un programa de barrismo con jóvenes en Manizales

La filosofía

Cuando era niño, a Usma Aguirre su papá lo solía llevar a las carpas de circo itinerantes que llegaban a la ciudad. Ese fue el primer flechazo con este lenguaje, con el que más adelante volvió a encontrarse cuando trabajó como ayudante de producción en el Festival de Teatro de Manizales.

Su labor básicamente era solucionar los requerimientos que tuvieran los artistas para que todo funcionara en escena. Fue gracias a ese trabajo con las grandes compañías de circo que visitaban el festival que Golo Volador se enamoró del lenguaje del clown.

"Le agradezco al teatro y al circo por destruir mi vida, al payaso por darle sentido y a las máscaras y al bufón por darle razón a mi existencia", dice sobre su filosofía de trabajo.

El artista, que se graduó de la facultad de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas, asegura que para muchos de sus colegas manizaleños el circo ha sido una especie de capricho, pues la gran mayoría son autodidactas.

Le puede interesar: Fase inicial del proyecto de investigación del galeón San José será exploratoria y no contempla acciones intrusivas

"Ha sido una rebeldía, de alguna forma, pero una rebeldía con causa. Aprender fue lo que nos llevó a nosotros como organización a montar la Fundación Circo Manizales, que hace 15 años está legalmente constituida. Desde ese momento, yo me empoderé para fortalecer los procesos de formación", añade Usma Aguirre.

Además de llevar a la ciudad maestros internacionales, el artista también ha generado alianzas con instituciones y con amigos, gracias a las que han nacido proyectos como la Red Latinoamericana de la Risa, conformada por socios de nueve países, y la Asociación Circo en el Aire, en la que se reunieron alrededor de 30 artistas de la ciudad.

Ahora, el gran sueño de Usma Aguirre es que Manizales tenga su propia carpa de circo. Incluso, ya tiene identificados tres lugares en la ciudad que podrían acogerla -dos en el Bosque Popular El Prado y otro en una bodega del colegio INEM-.

"La carpa ha sido un sueño que sigue en el aire, pero que en algún momento tendrá que aterrizar. Cada vez que me encuentro con profesores, con maestros, con amigos, me dicen: 'Golo, no se meta en eso, eso es un chicharrón, eso son problemas'. Yo no le veo el problema", asegura con esperanza el artista.

Un festival que va más allá del escenario

El Festival de Circo de Manizales tiene como fecha coyuntural el 20 de abril, cuando se celebra el Día Mundial del Circo. Luego de esa primera edición, en la que alojó a todos los invitados en su casa, Usma Aguirre se inscribió a la Federación Mundial del Circo (Fédération Mondiale du Cirque), que le dio el aval para usar su imagen.

"En ese momento era el único en Colombia que aparecía con el puntico en el mapa y empecé a empoderarme de ese día", apunta.

El Festival de Circo de Manizales llegó este año a su decimosegunda edición.

El artista también se alió con grupos como Circósfera de Armenia y la Fundación Circo Medellín, encargada de la inauguración del Festival de Circo de Manizales, que para esta decimosegunda edición contó con recursos del Programa Nacional de Concertación Cultural del Minculturas.

Golo Volador asegura con orgullo que el festival nunca ha parado. Incluso en pandemia se organizó una edición especial, en la que los artistas se encerraron en una bodega para grabar videos que se subieron a internet.

Para 2024, el encuentro tuvo invitados como Malabicirco de Valparaíso (Chile) y el clown español Antón Valén, que ha protagonizado varios espectáculos del Cirque du Soleil y que realizó un proceso de formación en el que participaron 20 personas de ciudades como Duitama, Medellín, Bogotá, Cali y Manizales.

Además de las presentaciones convencionales, el festival también tuvo seis funciones en centros penitenciarios y en hospitales. "Ayer estuve en la cárcel de varones haciéndole una presentación a los niños de los funcionarios. De alguna forma, ellos también están encerrados allá y era necesario regalarles ese espectáculo a los niños", añade.

En las presentaciones en centros penitenciarios, Usma Aguirre suele presentar su obra unipersonal Payaso por error, que invita al público a ser parte del espectáculo. Es una manera, entonces, de que el payaso también les dé sentido a más vidas, así como hizo con la de este artista. ​

El festival tiene funciones en salas, espacios abiertos, hospitales y centros penitenciarios.