ASEBIO - Asociación Española de Bioempresas

04/04/2024 | Press release | Distributed by Public on 04/04/2024 04:13

El panorama de la inteligencia artificial en el sector salud en España

Socios

El panorama de la inteligencia artificial en el sector salud en España

04 de Abril de 2024
Salud
Acceso a la innovación
Enfermedades raras
Medicina personalizada

Con su sólido sistema sanitario público y su compromiso con la innovación, España se sitúa a la vanguardia de los avances sanitarios en Europa. Sin embargo, retos como el envejecimiento de la población y las crecientes preocupaciones sanitarias requieren nuevos enfoques, como la Inteligencia Artificial (IA), que promete mejorar la atención al paciente e impulsar la innovación. Desde iniciativas como la Estrategia de Salud Digital 2021 hasta proyectos innovadores como IMPaCT, España está aprovechando el potencial de la IA. Este artículo profundiza en el papel evolutivo de la IA en el panorama sanitario español, destacando sus aplicaciones, retos y alianzas transformadoras, con especial atención a la colaboración de Owkin con un centro puntero de la región para optimizar el tratamiento del cáncer.

El sistema sanitario español y la IA

España es un país que cuenta con 47.5 millones de habitantes y el Sistema Nacional de Salud español (SNS) es una institución pública que cubre al 100% de los ciudadanos. El SNS es un sistema descentralizado, dirigido por las 19 regiones españolas a nivel local (gestión de compras, operaciones y prestación). Sin embargo, el sistema se coordina a nivel nacional, como demuestran iniciativas como la Estrategia de Salud Digital 2021 o la Estrategia de Salud Pública 2022.

Aunque el gasto español en sanidad es ligeramente inferior al de la UE27 (10,7% del PIB frente al 11%), la esperanza de vida es la más alta de Europa (83,2 años, en 2022). Esto se debe a que España tiene una de las tasas de mortalidad más bajas de la UE en enfermedades prevenibles y tratables, lo que refleja un sistema de atención primaria y programas de prevención relativamente fuertes. Sin embargo, al igual que otros países de la UE, la elevada esperanza de vida y el descenso de la natalidad hacen que la pirámide de población sea claramente regresiva. Además, en el caso de España, la obesidad es una preocupación creciente además del cáncer y las enfermedades cardiovasculares, principales fuentes históricas de mortalidad y morbilidad.

Ante el envejecimiento de la población (19% de mayores de 65 años en 2019, hasta el 29,4% en 2068), el SNS pretende priorizar la medicina personalizada como estrategia clave. Esto es crucial debido a la mayor prevalencia de obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer entre las personas mayores. En este sentido, el establecimiento de un Espacio de Datos nacional se identifica como uno de los cuatro ejes de la Estrategia Española de Salud Digital 2021.

Otro ejemplo de medicina personalizada y enfoques sanitarios basados en datos es el proyecto IMPaCT. IMPaCT es un proyecto con tres ejes que pretende:

  1. Inscribir y caracterizar prospectivamente a 200.000 pacientes.
  2. Establecer buenas prácticas de interoperabilidad y recopilación de datos a escala nacional.
  3. Secuenciar y analizar los datos de IMPaCT.

Al aprovechar una gran cantidad de datos de forma exhaustiva, el proyecto IMPaCT pretende allanar el camino para la aplicación eficaz de enfoques biomédicos y sanitarios basados en datos, como los modelos de inteligencia artificial.

La aplicación práctica de la Inteligencia Artificial en el contexto médico español

Aunque su influencia aún es limitada en el sector, la Inteligencia Artificial (IA) se está integrando cada vez más en el panorama sanitario en España, con el potencial de mejorar significativamente la atención al paciente y la innovación. Existe una demanda creciente de tecnologías de IA en el sector sanitario, ya que actualmente el 11% de los profesionales sanitarios en España utilizan la IA, pero un 42% adicional tiene intenciones explícitas de hacerlo en el futuro.

El Gobierno español ha puesto en marcha iniciativas para promover el uso de la IA en la sanidad, como el programa Estrategia de IA en Salud y el Observatorio de IA en Salud para impulsar aún más la integración de la IA en el sistema sanitario. Además, las universidades y los institutos de investigación españoles participan activamente en el desarrollo de soluciones sanitarias basadas en IA, centrándose en áreas como el diagnóstico por imágen y los dispositivos protésicos.

Además, España está ganando atractivo para las empresas internacionales a la hora de establecer centros de IA. Microsoft ha elegido España como sede de su nuevo centro de I+D especializado en IA, que se ubicará en Barcelona y pretende atraer talento de toda Europa. Esta decisión es una prueba de la alta cualificación de los profesionales en España y su capacidad para atraer talento internacional, posicionando al país como un hub tecnológico emergente en Europa.

La aplicación de la IA a la asistencia sanitaria puede mejorar la atención a los pacientes por diversos medios. Por ejemplo, las imágenes médicas basadas en IA pueden mejorar la precisión y la rapidez del diagnóstico, especialmente en el contexto de enfermedades como el cáncer, que es prevalente en España. Además, los algoritmos de IA pueden ayudar a identificar a pacientes con alto riesgo de desarrollar enfermedades específicas.

Por otro lado, ya se están desarrollando asistentes virtuales basados en IApara ayudar a los pacientes a gestionar enfermedades crónicas, proporcionando asesoramiento personalizado, recordatorios de medicación y seguimiento de síntomas. Por ejemplo, Grifols, una empresa sanitaria española de ámbito mundial, se ha asociado con Google Cloud para utilizar tecnologías de IA, incluidos large language models (LLMs), con el fin de acelerar el desarrollo de nuevas terapias biofarmacéuticas. El objetivo de esta colaboración es reforzar la cartera terapéutica de Grifols y mejorar su cultura de la innovación aplicando la IA a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de fármacos, desde la identificación de posibles candidatos terapéuticos hasta la gestión de los datos clínicos. Además, la farmacéutica española Almirall se ha asociado con Absci para utilizar la IA en el desarrollo rápido de nuevos tratamientos para enfermedades dermatológicas. Esta colaboración aprovecha la plataforma de descubrimiento de fármacos impulsada por IA de Absci para impulsar los esfuerzos de investigación y desarrollo de Almirall en dermatología.

A pesar de los potenciales beneficios, se han identificado retos como la falta de confianza del personal médico y la necesidad de datos de alta calidad para entrenar las herramientas de IA. Sin embargo, con el continuo crecimiento de la IA en el mercado sanitario español y el desarrollo en curso de soluciones sanitarias basadas en IA, la integración de la IA tiene el potencial de impulsar la innovación y mejorar la atención al paciente en el panorama sanitario español.

El papel de Owkin en el panorama sanitario español

Owkin es una empresa pionera en la intersección de la IA y la biología, dedicada a transformar los procesos de descubrimiento y desarrollo de fármacos. Owkin aplica técnicas avanzadas de machine learning a múltiples tipos de datos para entender mejor la complejidad de los pacientes. Las iniciativas de Owkin para el descubrimiento y desarrollo de fármacos con IA están preparadas para revolucionar el proceso tradicional, largo y costoso de descubrir dianas y desarrollar nuevos medicamentos. Además, las capacidades de diagnóstico de IA de la empresa permiten la preselección de biomarcadores y la predicción de los resultados de los pacientes, proporcionando a los profesionales sanitarios un entendimiento más completo de la enfermedad de un paciente. En el futuro, esto permitirá dirigir las terapias de forma más eficaz, lo que en última instancia beneficiará a un mayor número de pacientes.

En el contexto de la medicina de precisión dentro del panorama sanitario español, Owkin aprovecha datos multimodales y la IA para introducir un enfoque innovador. Esta metodología adopta una postura imparcial ante la heterogeneidad de cada paciente. Aprovechando diversos conjuntos de datos para entrenar algoritmos de machine learning, Owkin se esfuerza por eliminar los sesgos de análisis. Basarse únicamente en datos clínicos puede pasar por alto interacciones cruciales, como las que existen entre la fisiología y la regulación génica. De ahí que la utilización de conjuntos de datos multimodales sea fundamental para comprender la heterogeneidad del paciente.

Además, este enfoque permite a Owkin desarrollar herramientas capaces de abordar múltiples características de la enfermedad, pero que en última instancia sólo requieren variables específicas para producir resultados coherentes. Por ejemplo, la herramienta de diagnóstico MSIntuit® CRC de Owkin, que cuenta con el marcado CE-IVD, estima hábilmente la inestabilidad de microsatélites a partir de imágenes de biopsias tumorales. Mediante una combinación de imágenes, datos genómicos y resultados de pacientes, el modelo fue entrenado para discernir intrincadas conexiones entre los rasgos moleculares del tumor y sus manifestaciones visuales. Posteriormente, la herramienta pudo clasificar a los pacientes basándose únicamente en cortes histológicos digitalizados, superando en este aspecto las capacidades humanas.

Un caso de éxito:


La excelencia del sistema sanitario español establece una base sólida para la implementación de herramientas de IA. Aunque sigue siendo necesaria una mayor estandarización, digitalización y conservación de datos, es en este contexto en evolución donde Owkin trabaja junto con las instituciones españolas y sus excepcionales profesionales en salud e investigación para impulsar la innovación.

Owkin ha iniciado una colaboración con la Fundación para la investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (IRYCIS) en España para optimizar el tratamiento del cáncer utilizando IA. El objetivo de esta colaboración es mejorar los resultados de los pacientes aprovechando la IA para optimizar las estrategias terapéuticas del cáncer de próstata detectado de manera precoz. Esto implica identificar qué pacientes se beneficiarían de terapias específicas, normalmente utilizadas para distintos estadios de la enfermedad. Además, Owkin está ayudando a IRYCIS a crear una base de datos segura para aprovechar la potencia de sus datos en futuras investigaciones sobre IA, garantizando al mismo tiempo la gobernanza de los datos y la privacidad del paciente.

Esta alianza representa un paso significativo en la aplicación de la IA para avanzar en el tratamiento del cáncer y subraya el compromiso de Owkin de aprovechar la tecnología de vanguardia para mejorar la atención al paciente. Al combinar la experiencia de Owkin en IA y las capacidades de investigación del IRYCIS, se pretende impulsar la innovación en el tratamiento del cáncer y contribuir al creciente campo de la atención sanitaria impulsada por la IA. Esta iniciativa no sólo pone de relieve el potencial de la IA para transformar la atención oncológica, sino que también subraya la importancia de los partenariados estratégicos entre socios industriales e instituciones sanitarias, para acelerar el desarrollo y la futura implantación de soluciones médicas innovadoras.

Este proyecto marca un hito significativo en el uso de la IA para optimizar el tratamiento del cáncer y ejemplifica el éxito de este tipo de alianzas para impulsar avances significativos en la atención sanitaria. La entrada de Owkin en el mercado español a través de esta alianza con IRYCIS influirá positivamente en el futuro de la atención oncológica en el país, presentando nuevas vías para mejorar nuestra comprensión de la heterogeneidad de la enfermedad y avanzar en la investigación médica.

Con la creciente demanda de tecnologías de IA, junto con las iniciativas gubernamentales y los continuos esfuerzos de investigación y desarrollo, Owkin puede ayudar a las organizaciones a alcanzar todo su potencial. El compromiso de la empresa para aprovechar el poder de la IA y la biología está transformando los paradigmas tradicionales del descubrimiento de fármacos, el desarrollo y la atención al paciente. Las técnicas avanzadas de machine learning de Owkin también ofrecen una oportunidad única para comprender la complejidad del paciente a un nivel más profundo. Póngase en contacto con nosotros para explorar cómo Owkin puede ayudar a acelerar la investigación médica y dar forma al futuro de la asistencia sanitaria en España.

¡Revolucionemos juntos la atención sanitaria!

Empresa relacionada