12/13/2024 | Press release | Distributed by Public on 12/13/2024 04:11
Víctor nos contó que en Telefónica se hizo un estudio cualitativo y cuantitativo sobre la actividad que realiza la compañía que lleva cien años conectando la vida de las personas.
Si bien Telefónica es una empresa tecnológica, también es una empresa tremendamente humanista, porque lo que pone como su valor primordial y en su totalidad es poner el foco en todas las personas a través de la conexión digital, fomentando su entorno o contexto con su tecnología.
Por este motivo, Telefónica, lleva años desplegando redes, porque es de suma importancia esos afectos que navegan por las redes y las torres de conectividad, y no tanto, se hace la mirada a las gigas y los megabytes propios de la conexión tecnológica.
Se llega a este estudio, con la relación que tiene este tema con uno de los propósitos de la compañía, que además de su interés comercial, es el "Hacer un mundo más humano conectando la vida de las personas".
De esta manera se aventuraron en realizar esta investigación cualitativa y cuantitativa en los países donde opera Telefonica, y buscaron respuesta estas preguntas:
Algunas son más significativas y de calidad, versus otras más toxicas. Se evaluó que es lo que lleva a las personas, a tener este tipo de relaciones.
Se realizó un estudio de la soledad, y como es que ayuda la tecnología, a prevenir esa soledad, fomentando las conexiones digitales, para facilitar el contacto de las personas.
Tener relaciones personales "es el oxígeno para vivir" comenta Víctor Aguado, y más aún si son positivas, ya que las mismas le dan un gran significado a la vida de las personas.
Con esta introducción, resaltaré la importancia que tiene para el desarrollo de las personas, el conectar, el pertenecer a un grupo determinado social, sean laborales, equipos deportivos, comunidades de estudios afines a nuestros intereses, en donde nos sentimos cómodos, integrados, escuchados y acompañados. Allí donde la ayuda es mutua y colaborativa, con un ambiente positivo para intercambiar ideas, metodologías de trabajos, se logra la contribución, con un aporte significativo, ya sea en nuestra vida personal, como en las organizaciones laborales donde nos desarrollamos.
De esta manera se está contribuyendo de manera positiva, a lo que conocemos como "Clima laboral".
Con esta reflexión, me atrevo a decir, que un buen clima laboral, refleja de manera directa a como se siente una persona dentro de un equipo, cuando se siente incluido e inmerso de manera positiva en él, y detalla a como son esas conexiones interpersonales en ese espacio. Como consecuencia, se logrará la sensación de bienestar en cada uno de sus integrantes.
Las relaciones positivas otorgan varios beneficios:
Es fundamental que las relaciones positivas estén presentes en un ambiente laboral sano y productivo. Con colaboradores que se entiendan y se apoyen.
De esta manera un equipo de trabajo se sentirá más unido. Y cuando se ejercite la escucha activa, respetando las necesidades de cada integrante, se ayudará a trabajar mejor.
Existe un modelo para trabajar las relaciones positivas en un lugar de trabajo, al que se le denomina ASPIRE y pertenecen a los principios que un líder utiliza, para mejorar las relaciones con sus colaboradores. Les detallo el significado de cada una de las letras que la conforman:
A este modelo también le agregaría, el tener desarrollado la "conciencia social", es decir ser consciente de las emociones de las personas con las que me relaciono. Observar el lenguaje corporal de los demás para entender cómo se sienten.
Otra habilidad necesaria para las relaciones interpersonales es practicar la escucha activa, es decir, escuchar atentamente, haciendo contacto visual, prestando atención a lo que dicen y cómo lo dicen. Si es necesario asentir con gestos, afirmando que entendemos y escuchamos atentamente.
Es primordial saber gestionar las relaciones, usar el conocimiento de nuestras emociones y las que expresan los demás, para manejar las relaciones de manera positiva.
Para esto, es necesario mantenernos abiertos, compartir información de nosotros con los demás, ser curiosos y conocer, más cercanamente, a las personas que forman parte de mi equipo laboral.
Desarrollar la empatía con el otro ayuda en conversaciones difíciles, usar siempre preguntas o frases que muestren empatía, o parafrasear después de una conversación, es decir, repreguntar aquellos temas que no entendimos, para confirmar si hemos recibido bien una información, lo que evitará malentendidos y, sobre todo, mantendrá un buen clima en ese espacio donde estamos interactuando.
Concluyo este artículo, subrayando que somos seres integrales, nuestra productividad en cada desafío siempre va acompañada de nuestro bienestar, de cuan bien nos sentimos, y de qué manera logramos conectar.
Así podremos colaborar más amigablemente con nuestro entorno, ayudando a mantener un clima de trabajo adecuado, con respeto y empatizando con cada necesidad requerida, de manera objetiva.
Conservarnos felices nos hará sentir bien en donde estemos, logrando objetivos y reconocimientos por nuestros logros.