IDB - Inter-American Development Bank

04/11/2024 | Press release | Distributed by Public on 04/11/2024 11:41

Novedades en OLAS Data: datos para apoyar el acceso al agua y al saneamiento para todos


Escrito por María Alejandra Baquero

Desde hace décadas la región de América Latina y el Caribe (ALC) ha venido enfrentando diferentes retos en materia de agua y saneamiento. Uno que ha tomado relevancia en los últimos años ha sido la falta de disponibilidad de datos y la poca confianza en los existentes.

No en vano, en el marco de las últimas Conferencias Latinoamericanas y Caribeñas de Saneamiento (LATINOSAN), se resaltó la necesidad por parte de los países de la región de contar con más y mejores datos que les permitiera conocer la situación actual del sector en los países y que a su vez les permitiera conocer a nivel regional el avance en los principales indicadores sectoriales (acceso, calidad y continuidad, entre otros).

En aras de focalizar eficientemente recursos, en el ámbito nacional y regional, se da especial preponderancia al avance hacia el logro del ODS6 relacionado con el acceso universal al agua y al saneamiento para todos.

OLAS Data: Sinergias para lograr el ODS 6

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con otras entidades multilaterales como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Agua y Saneamiento para Todos (SWA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), -posteriormente nombrados como socios estratégicos de la iniciativa- atendiendo la necesidad de los países de la región, decidieron apoyar en la implementación y puesta en marcha de el Observatorio para América Latina y el Caribe de Agua y Saneamiento (OLAS), el cual fue lanzado en julio de 2021 de manera virtual. Este lanzamiento contó con la participación de las entidades rectoras del sector en los países, socios estratégicos, profesionales especializados sectoriales, académicos y la sociedad civil.

Componentes principales de OLAS Data

El OLAS, cuenta con tres componentes principales, sobre los cuales se despliega la gama de herramientas disponibles para sus usuarios:

  1. Datos: pone a disposición del público una batería de datos e indicadores sectoriales provenientes de la base de datos del OLAS, construida con base en los datos de las Encuestas de Hogares Nacionales, a los cuales se les aplicó un proceso de armonización y estandarización de variables y preguntas para hacerlas comparables a lo largo de la región. Este componente incluye también:
    1. metodologías de manejo de datos,
  2. visualizaciones,
  3. cálculo de indicadores,
  4. entre otros.
  5. Repositorio: este componente reúne, consolida y organiza por categorías datos y documentos relevantes para el sector, surgió ante la necesidad de la región de contar con un repositorio de los documentos resultantes de las LATINOSAN.
  6. Red de investigación y desarrollo (RID-OLAS): surge como mecanismo para incentivar la investigación sectorial aplicada en la región, así como para estrechar los lazos entre las entidades sectoriales de los países y sus académicos, en aras de apoyar la toma de decisiones basadas en evidencia.

En su primera fase de desarrollo, la plataforma del OLAS contó con herramientas básicas que permitieron establecer las bases de lo que sería el Observatorio y de lo que su público esperaba de este.

Mejoras en las herramientas, experiencia de usuario y utilidades de OLAS Data

No obstante, dichas herramientas y utilidades no fueron suficientes para poder desplegar el abanico de productos y herramientas que el OLAS tiene para ofrecer. Razón por la cual, se generó la necesidad de lanzar la segunda fase de desarrollo, en la cual se brinda a sus usuarios:

  • Mayor disponibilidad de datos, datos georreferenciados, visualizaciones en diferentes tipos de gráficas y mapas, e indicadores
  • Disponibilidad de bases de datos con series de tiempo más amplias, aptas para descarga
  • Mejor experiencia de usuario en la plataforma en general y en el uso del repositorio de datos y documentos, por medio de la implementación de filtros y botones de ordenamiento
  • Acceso a plataforma interna del OLAS para usuarios registrados, en la que podrán encontrar información exclusiva y colaborar con publicación de productos en la plataforma pública del OLAS (para equipos de entes sectoriales de países, socios estratégicos y académicos miembros de la RID)
  • Herramientas de análisis y ordenamiento de datos y documentos, como son las hojas informativas y las cajas de herramientas del OLAS.

Visita OLAS Data

La nueva plataforma del OLAS Data, además, habilitará la calificación del contenido por parte del público, lo cual permitirá enfocar el contenido y productos hacia lo que genere mayor utilidad.

Desde el OLAS estaremos felices de acompañarlos, de atender sus inquietudes y sugerencias, por lo que pueden escribirnos al correo [email protected] o ingresar a la sección de "Contacto" en la plataforma.

Autora invitada

Alejandra Baquero. Economista consultora para la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), especialmente para el Equipo del Observatorio para América Latina de Agua y Saneamiento (OLAS). Tiene una maestría en Economía con énfasis en métodos cuantitativos y política pública. Cuenta con experiencia en el sector de agua potable y saneamiento tanto a nivel regional como en Colombia, donde trabajó con el ministerio, la entidad reguladora y operadores del sector, apoyando en la formulación y ejecución de política pública por medio de la aplicación de modelos econométricos.