Asamblea Nacional del Ecuador

05/11/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/12/2024 08:42

Próxima semana, el Pleno recibirá información sobre Acuerdo Comercial con el Fondo Monetario Internacional

Sábado, 11 de mayo del 2024 - 08:24Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la semana del 13 al 19 de mayo, el Pleno de la Asamblea, tiene previsto instalar la sesión 925 para recibir el informe del ministro de Economía, Juan Carlos Vega, sobre el Acuerdo Comercial con el Fondo Monetario Internacional. Así también, retomará la sesión 915, para conocer las resoluciones para el cese de la represión en el cantón Sigchos y el exhorto a la Corte Constitucional para que resuelva el conflicto de competencias de la ampliación de la vía Alóag-Santo Domingo.

Mientras, las comisiones especializadas permanentes continuarán los procesos de socialización de proyectos de ley, en diferentes ámbitos, al igual que las acciones de fiscalización y control político en temas como la construcción del proyecto inmobiliario ECHO OLÓN, ubicado en el área protegida del Bosque Protector "Esterillo Oloncito", la crisis energética y los casos León de Troya y La Madrina.

Sesiones del Pleno

Para el martes 14 de mayo, a las 09h00, está prevista la continuación de la sesión 915 en la cual conocerá tanto la resolución que exhorta al Presidente de la República el cese de la represión en el cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, como la que exhorta a la Corte Constitucional para que resuelva y dirima el conflicto de competencias de la ampliación de la vía Alóag-Santo Domingo, en el tramo Unión del Toachi- Santo Domingo; así también para que declare la emergencia de esta vía y del sector agroproductivo y comercial de la parroquia San José de Alluriquín y los recintos aledaños.

A partir de las 11h00, los legisladores instalarán la sesión 925, en cuya agenda se incluye la comparecencia del Juan Carlos Vega, en su calidad de ministro de Economía y Finanzas, quien deberá explicar todo lo concerniente al Acuerdo Comercial con el Fondo Monetario Internacional; además, tratarán el primer debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Comisiones

El lunes 13 de mayo, la mesa de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio sesionará en el cantón Santa Elena, provincia el mismo nombre, para recibir en comparecencia a las autoridades del gobierno parroquial rural de Manglaralto; de la alcaldía de Santa Elena; de la Prefectura; al Presidente de la Federación de Comunas de Santa Elena; y al Presidente de la Comuna de Olón, en torno a la ejecución del proyecto inmobiliario ECHO OLÓN, ubicado en el área protegida del Bosque Protector "Esterillo Oloncito".

La Comisión de Fiscalización continuará el proceso de control político relacionado con los casos León de Troya y La Madrina, para lo cual recibirá a la Fiscal General del Estado. Así mismo, proseguirá la fiscalización de la crisis energética. Prevé, además, conocer el informe de la sustanciación de la solicitud de juicio político planteado por el asambleísta Carlos Vera Mora, en contra del exministro de Interior, Juan Zapata.

Para la Comisión del Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, las prioridades están relacionadas con la continuación del tratamiento del Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech relativo al Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, adoptado por el Consejo General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza, el 17 de junio de 2022. También, conocerá el Plan de Seguimiento del Informe de Evaluación de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

Entre tanto, la Comisión de Régimen Económico, Tributario y su Regulación y Control continuará el análisis del contenido y alcance de los proyectos de ley que buscan reformar la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública y la Ley de Prevención de Lavado de Activos.

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, en cambio, tiene en carpeta avanzar con el análisis de las iniciativas legales relacionadas con el cuidado, atención y bienestar animal.

A su vez, la mesa legislativa de Justicia y Estructura del Estado proseguirá el tratamiento del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, del proyecto de Ley del Sistema de Seguimiento, Cooperación e Implementación de las obligaciones internacionales del Estado ecuatoriano en materia de derechos humanos, del proyecto de Ley de Desconcentración del Estado. De igual manera, retomará el proceso de evaluación y seguimiento de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres.

EG/pv