Universidad Técnica Federico Santa María

05/14/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/14/2024 13:59

Director de Campus Vitacura edita libro sobre agricultura sostenible

Víctor Albornoz es uno de los tres editores de "Optimization Under Uncertainty in Sustainable Agriculture and Agrifood Industry", libro publicado por la editorial Springer y que es el resultado del trabajo de una red de investigadores iberoamericanos en temas de agricultura sostenible.

[Link]Una perspectiva moderna respecto a problemas actuales y desafiantes de la agricultura y las cadenas de suministro agrícola, considerando aspectos de sustentabilidad, disponibilidad de datos y el rol de la incertidumbre ofrece el libro "Optimization Under Uncertainty in Sustainable Agriculture and Agrifood Industry", publicado por la editorial Springer y editado por el Director General de Campus Vitacura de la Universidad Técnica Federico Santa María, Víctor Albornoz, junto a Alejandro Mac Cawley (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Lluis Plà-Aragonés (Universitat de Lleida, España).

La publicación es el resultado de la selección de los mejores trabajos de investigación presentados en el marco del congreso mundial de la Red Iberoamericana de Agro-Bigdata y Decision Support Systems para un sector agropecuario sostenible (BigDSSAgro), realizado en 2019 en la USM con Albornoz y Mac Cawley como organizadores, y que contó con el financiamiento del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), liderado por Lluis Plà-Aragonés.

La red, creada en 2016, centra su labor en la realización de trabajos científicos apoyados en ciencia de datos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones, y nació con el objetivo de promover la interacción, cooperación y transferencia de conocimiento y tecnologías, en pos del desarrollo de una agricultura sostenible.

Para el director de Campus Vitacura y académico del Departamento de Industrias, "el libro como un todo muestra que problemas complejos asociados a la toma de decisiones en cadenas de suministro agrícola y agricultura sustentable pueden ser abordados adecuadamente mediante tecnologías muy comúnmente empleadas en otros problemas de gestión de las operaciones, y con novedosas y modernas estrategias de resolución y ciencia de datos".

Junto con su labor de editor, Albornoz es el autor junto a Gabriel Zamora de uno de los capítulos del libro, titulado "A Precision Agriculture Approach for a Crop Rotation Planning Problem with Adjacency Constraints", que corresponde al trabajo de tesis de magíster de Zamora. "El capítulo resume una contribución del trabajo de Gabriel bajo mi supervisión, en el cual se modela y resuelve algorítmicamente un problema de rotación de cultivos con restricciones de adyacencia en el contexto de agricultura sostenible, que toma en cuenta paradigmas de la agricultura de precisión y de la agricultura orgánica", explica Albornoz.

"Esta contribución es parte de una línea de investigación a la que he estado abocado en estos últimos años, en la cual he contado con el apoyo permanente de la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento (DGIIE) de la universidad y la participación de destacados alumnos del programa de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial, a través de sus propuestas metodológicas y los desafiantes problemas surgidos en el contexto de la agricultura de precisión", finalizó.