Universitat Politècnica de Catalunya

05/22/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/23/2024 09:59

Cosmic Research, el primer equipo español en la Spaceport America Cup, con el cohete LUCID 22/05/2024

Cosmic Research, el primer equipo español en la Spaceport America Cup, con el cohete LUCIDEl equipo de estudiantes Cosmic Research, de la ESEIAAT, ha presentado el cohete LUCID, con el que competirán en la Spaceport America Cup, en Nuevo México, los Estados Unidos, este mes de junio. Es la primera vez que un equipo español participa en esta competición, que reúne a 1.700 estudiantes de universidades de todo el mundo. El cohete volará a una velocidad máxima de más de 2000 km/h.https://www.upc.edu/es/sala-de-prensa/noticias/cosmic-research-primer-equipo-espanol-spaceport-america-cup-cohete-lucidhttps://www.upc.edu/es/sala-de-prensa/noticias/cosmic-research-primer-equipo-espanol-spaceport-america-cup-cohete-lucid/@@download/imatge

Cosmic Research, el primer equipo español en la Spaceport America Cup, con el cohete LUCID

+
Descargar

El equipo Cosmic Research de la ESEIAAT ha presentado el cohete LUCID

Homenaje a Shannon Lucid

Shannon Lucid es una bioquímica y astronauta de los Estados Unidos que ha volado con la NASA cinco veces y que ha vivido en el espacio durante 188 días durante su última misión, rompiendo todos los récords. Además, fue la jefa científica de la NASA en la década del 2000. El equipo de estudiantes Cosmic Research de la UPC en Terrassa han bautizado con su nombre el cohete estratosférico que han construido y diseñado íntegramente, y que ha sido admitido para competir este mes de junio a la prestigiosa Spaceport America Cup, organizada por el Experimental Sounding Rocket Association (ESRA). El equipo catalán competirá con equipos de universidades como Embry-Riddle, Princeton, Stanford, California, Berkeley, Texas y Melbourne.

+
Descargar

El cohete LUCID tiene 40 kg de masa, más de 3 metros de longitud, un diámetro exterior de 152,4 mm y puede volar a una velocidad máxima de más de 2000 km/h

El equipo de estudiantes Cosmic Research, de la ESEIAAT, ha presentado el cohete LUCID, con el que competirán en la Spaceport America Cup, en Nuevo México, los Estados Unidos, este mes de junio. Es la primera vez que un equipo español participa en esta competición, que reúne a 1.700 estudiantes de universidades de todo el mundo. El cohete volará a una velocidad máxima de más de 2000 km/h.

22/05/2024

Nueve estudiantes de Cosmic Research, de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya-Barcelona Tech (UPC), han hecho historia. Su cohete estratosférico LUCID ha sido admitido para participar en la Spaceport America Cup en la categoría máxima de los 9 km, una competición que tendrá lugar del 17 al 22 de junio en Spaceport America (Nuevo México). Nunca antes un equipo español lo ha conseguido.

LUCID tiene 40 kg de masa, más de 3 metros de longitud, un diámetro exterior de 152,4 mm y puede volar a una velocidad máxima de más de 2000 km/h, el doble que un vuelo comercial, con posibilidades de llegar a los 9 km de altitud. Es un cohete supersónico, suborbital, estabilizado por 4 aletas y con capacidad para transportar una carga útil de 4 kg en forma de CubeSat de 3U. Para propulsarse, utilizará un motor comercial de combustible sólido. La estructura del cohete es monocasco, fabricada mayoritariamente con fibra de carbono, excepto el módulo de la electrónica y la ojiva, que se han diseñado especialmente para vuelos supersónicos, con punta de aluminio y fibra de vidrio para ofrecer un compartimento radiotransparente.

La aviónica que integra el cohete también se ha desarrollado por Cosmic Research. Les permitirá enviar en tiempo real los datos de los múltiples sensores a bordo (posición, velocidad y aceleración) a la estación de tierra, también diseñada por el equipo. Este componente es fundamental porque, además, activa el sistema de recuperación y permite al equipo localizar el cohete una vez ha aterrizado mediante dos paracaídas (el principal, de 3 metros de diámetro).

La carga útil en forma de CubeSat de 3U que transportará LUCID no será liberada en vuelo y será recuperada cuando llegue a tierra junto con el cohete. Cosmic Research pone este espacio a disposición de institutos, universidades y centros de investigación que quieran llevar a cabo experimentos en condiciones de microgravedad o hipergravedad. La carga útil estará compuesta por un CubeSat que integra un experimento de lectura de gases del grupo Forat Engineering del instituto Forat del Vent de Cerdanyola del Vallès, un envase de ginebra de la marca Outer Gin, una ginebra pensada para hacer en el espacio y un CubeSat de 1U diseñado por Cosmic Research y que incorpora una cámara para registrar imágenes del vuelo desde el interior del cohete.

Tal como explica Alba Badia, coordinadora de Cosmic Research y estudiante del máster universitario en Ingeniería Industrial en la ESEIAAT, "esta misión es un hito más en nuestra trayectoria. Después de completar con éxito la misión Bondar, con la que conseguimos batir el récord universitario de altitud en España llegando a los 7,8 km y lanzar el cohete más potente nunca lanzado en Cataluña, ahora tocaba imponernos un reto que nos ayudara a llegar algún día a los 100 km. El reto era ser admitidos en la Spaceport America Cup y competir con las mejores universidades del mundo para poder llegar más arriba, y lo hemos conseguido. Estamos emocionados porque lanzaremos nuestro cohete desde el primer puerto de lanzamiento de cohetes comercial del mundo, que ahora mismo usan las empresas Virgin Galactic y Blue Origin. Para nosotros, poder vivir esta experiencia ya es todo un triunfo", asegura la estudiante.

Desde que se fundó en 2016, la asociación Cosmic Research de la ESEIAAT de la UPC ha lanzado 40 cohetes y más de cien minisatélites 'Cansat', y se ha convertido en la asociación universitaria de cohetes más activa y prolífica del país.

El equipo Cosmic Research que participará en la Spaceport America Cup está integrado por Alba Badia (coordinadora), Abimael Campillo Simón, Antonio Estrela Zolochevsky, Arnau Pena Sapena, Aleix Ribas Torras, Sergi Pena Sapena, Javier Salmerón Rodríguez, Pablo Torres Rubio y Alfred Valentín Bárez.

La competición de cohetes más importante del mundo
La Spaceport America Cup es el congreso y la competición anual de cohetes universitarios más importante del mundo, en que participan más de 1.700 estudiantes. El año pasado compitieron 158 equipos, de los cuales 80 eran norteamericanos y 78 de otros países.

La competición, organizada por la Experimental Sounding Rocket Associations (ESRA), contempla las categorías de 3 km y 9 km de altitud, en ambas con participación de cohetes con motor de combustible sólido comercial, motor sólido desarrollado por estudiantes o motor híbrido/líquido desarrollado por estudiantes.

El equipo de Cosmic Research participará en la categoría máxima de los 9 km, con un motor de combustible sólido comercial. De los 28 participantes de esta modalidad, solo tres son europeos: el equipo de la ESEIAAT de la UPC, el de la Universidad Tecnológica de Múnich y el de la Universidad Politécnica de Bucarest. El resto son de los Estados Unidos, Australia, Canadá, India, Nueva Zelanda y Tailandia.

El lugar donde se desarrolla la competición es mítico. Se trata del Spaceport America, la primera base de lanzamiento de cohetes comerciales del mundo, ubicada entre las ciudades de Las Cruces y Truth or Consequences, en el estado de nuevo México, y que ahora utiliza la empresa Blue Origin.

Homenaje a Shannon Lucid

Shannon Lucid es una bioquímica y astronauta de los Estados Unidos que ha volado con la NASA cinco veces y que ha vivido en el espacio durante 188 días durante su última misión, rompiendo todos los récords. Además, fue la jefa científica de la NASA en la década del 2000. El equipo de estudiantes Cosmic Research de la UPC en Terrassa han bautizado con su nombre el cohete estratosférico que han construido y diseñado íntegramente, y que ha sido admitido para competir este mes de junio a la prestigiosa Spaceport America Cup, organizada por el Experimental Sounding Rocket Association (ESRA). El equipo catalán competirá con equipos de universidades como Embry-Riddle, Princeton, Stanford, California, Berkeley, Texas y Melbourne.

+
Descargar

El cohete LUCID tiene 40 kg de masa, más de 3 metros de longitud, un diámetro exterior de 152,4 mm y puede volar a una velocidad máxima de más de 2000 km/h