Universidad Pública de Navarra

05/15/2024 | Press release | Distributed by Public on 05/15/2024 07:10

La UPNA participa en la tercera edición de los Cursos de Verano Transfronterizos, que se celebrará en Bayona del 15 al 19 de julio

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) participa en la tercera edición de los Cursos de Verano Transfronterizos, organizada por las universidades públicas de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, que se celebrará en Bayona (Francia) del 15 al 19 de julio. En concreto, la UPNA aporta uno de los once monográficos, dirigido por la profesora del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación Nerea de Diego Murillo bajo el título "Argizari galdua. Artxibategiak, ezagutzak eta sorkuntza / Archives, savoirs et création / Archivos, saberes y creación".

[Link]

La UPNA.

Los Cursos de Verano Transfronterizos se dirigen a la ciudadanía de las tres regiones implicadas y buscan visibilizar el papel proactivo de las universidades en la creación de un espacio transfronterizo más cohesionado económica, social y territorialmente, como se ha logrado en otras zonas transfronterizas europeas. El programa completo puede consultarse en el sitio web de los cursos, donde es también posible realizar la inscripción.

Este programa tiene como misión la divulgación del conocimiento generado en las universidades y entidades científicas participantes, así como la difusión de los planes estratégicos de las instituciones públicas en aras a apostar por el desarrollo de una economía euro regional basada en el conocimiento, que sitúe la innovación y las nuevas tecnologías como herramientas catalizadoras de la generación de valor añadido.

Los idiomas de los cursos serán los tres oficiales de la eurorregión (euskera, francés y español) además del inglés, subrayando el valor del multilingüismo y la interculturalidad. Se desarrollarán de forma presencial y además parte de la programación se podrá seguir online en directo.

Proyecto desarrollado en colaboración de universidades e instituciones públicas de la Eurorregión

Los Cursos de Verano transfronterizos nacieron en 2022 gracias a la colaboración de las universidades públicas de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra con el apoyo de los agentes destacados de la región. El proyecto es fruto de la cooperación de todas estas instituciones: l'Université de Bordeaux (UB), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU, l'Université Bordeaux Montaigne (UBM), l'Université de Pau et des Pays de L´Adour (UPPA), la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Fundación Euskampus, CNRS/IKER y Maison des Sciences de l'Homme de Bordeaux (MSH Bx) con el apoyo de entidades territoriales como la Diputación Foral de Gipuzkoa, la eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Nafarroa y la Communauté d'Agglomération Pays Basque.

Un programa formativo compuesto por 11 cursos

La semana arrancará analizando el impacto de las alianzas universitarias transfronterizas como motor regional y, durante cinco días, se debatirán temas de gran actualidad en la escuela universitaria Cité des Arts de Bayona.

Así, se impartirán tres cursos relacionados con la lingüística: en concreto, se analizarán los pasos para la nueva política lingüística en Iparralde, se conocerán experiencias que han impulsado el aprendizaje y la enseñanza de idiomas basada en la participación activa a ambos lados de la frontera, y se ofrecerá una visión general del estado actual de los dialectos, así como del trabajo que realizan los y las jóvenes investigadoras en este ámbito.

La sostenibilidad y el medio ambiente tendrán un tratamiento relevante. Por un lado, se hablará sobre el sistema alimentario poniendo en relieve modelos de cooperación y sostenibilidad para la gastronomía vasca; por otro lado, personas expertas en la materia hablarán sobre la situación de la biodiversidad en la costa vasca y de las medidas de protección del medio marino a ambos lados de la frontera; además, se reflexionará sobre las características diferenciales y los problemas propios de las zonas rurales ante el cambio global.

También se abordarán temas de interés social. Se reflexionará sobre la naturaleza y la influencia de la frontera analizando diferentes situaciones que se dan en otras partes del mundo, se revisarán algunos de los principios fundamentales de la política de vivienda pública analizando su aplicación a ambos lados de la frontera y se darán a conocer experiencias y proyectos sobre participación ciudadana transfronteriza.

En cuanto al ámbito cultural y en relación con la promoción y protección del patrimonio, se darán a conocer conocimientos técnicos relacionados con la producción de cera hilada, que está en peligro de desaparición.